El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el 6,2% será el punto de partida para el debate sobre el incremento del salario mínimo en Colombia en 2025.
Bonilla afirmó que el cálculo tiene como referencia la inflación registrada en septiembre, y aclaró que el ajuste no podría ubicarse en un rango de dos cifras.
(Vea también: Salario mínimo 2025 en Colombia ya no subiría en esta cantidad (bastante apetecida)
Según el ministro, este es solo el comienzo de las discusiones, donde deberán considerarse además factores como la productividad.
Salario mínimo en Colombia en el 2025: La inflación de septiembre marca la pauta
Bonilla explicó que el salario mínimo debe crecer en función de la inflación causada, tomando como referencia la cifra de septiembre, que se ubicó cerca del 5,2%.
(Vea también: Dura noticia para trabajadores en Colombia: Gobierno pone techo al salario mínimo de 2025)
Con base en esta cifra y en el comportamiento de otros indicadores, la propuesta de ajuste salarial se formula para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores sin afectar drásticamente el costo laboral de las empresas.
El ministro destacó la importancia de seguir una “tradición colombiana” de ajuste que implica un incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un punto adicional, que lleva al mencionado 6,2%.
(Vea también: Confirman dato para el salario mínimo en 2025 y dicen de qué dependería aumentarlo)
Sin embargo, añadió que este ajuste podría verse modificado en el proceso de negociación entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos.
Productividad y crecimiento económico, otros factores clave
Además de la inflación, el ajuste del salario mínimo también tendrá en cuenta la productividad y otros factores económicos.
(Vea también: Dueños de carros y motos sentirán duro aumento en multas, por posible nuevo salario mínimo)
El ministro hizo énfasis en que el crecimiento de la economía influye en esta cifra, dado que un incremento excesivo podría afectar la capacidad de las empresas para mantener la contratación y generar empleo.
Por esta razón, el ministerio de Hacienda se propone un incremento moderado, pero alineado con los indicadores económicos de los últimos meses.
(Lea también: Filtran cifra de aumento que tendría mesada en 2025 para pensionados en Colombia)
Negociación entre empresarios y sindicatos
El proceso de negociación del salario mínimo es crucial en Colombia, donde el salario mínimo impacta directamente a más de 10 millones de trabajadores.
A partir de la base del 6,2% planteada por el Ministerio de Hacienda, las organizaciones de trabajadores y empleadores tendrán espacio para presentar sus posiciones y alcanzar un acuerdo.
(Vea también: Nuevo cálculo del salario mínimo en Colombia preocupa: trabajadores no ganarían mucho más)
Si bien el ajuste planteado es inferior a los incrementos de dos dígitos registrados en años recientes, la propuesta de Hacienda busca preservar el poder adquisitivo de los trabajadores sin afectar la competitividad de las empresas.
(Lea también: Por qué alza del salario mínimo solo sería de $ 79.300 en 2025; razón sorprenderá a muchos)
Bonilla enfatizó que, aunque la meta es llegar a un consenso, se respetará la norma que exige que el salario mínimo no puede ubicarse por debajo de la inflación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO