
Ya viene diciembre y se acercan las conversaciones por el aumento del salario mínimo en nuestro país.
Aunque muchos esperaban que los incrementos fueran sustanciales, la realidad es que las expectativas superan la realidad.
(Vea también: Subsidio de arrendamiento que cubre hasta el 90 % del valor del canon: cómo se pide y más).
Desde el Minhacienda, según RCN Radio, se habla de un aumento de apenas 85.000 pesos para el salario mínimo y de 10.590 pesos para el subsidio del transporte.
Así las cosas, los aumentos que muchos anhelan no serían tan grandes como muchos quisieran en el territorio nacional.




El salario mínimo para 2025 sería de 1’385.000 pesos y el subsidio de transporte quedaría en 172.590 pesos, de acuerdo con lo revelado por ese medio.
Sumando el salario mínimo y el subsidio de transporte, un trabajador se haría con 1’557.614 pesos, según las mencionadas estimaciones.
Cómo se establece el salario mínimo en Colombia
En Colombia, el salario mínimo es fijado anualmente a través de un proceso de concertación entre el gobierno, los representantes de los empleadores y los sindicatos de trabajadores.
Este proceso se realiza en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, una entidad creada para definir el salario mínimo y otros aspectos laborales que afectan a los trabajadores.
Cuándo empiezan concertaciones de salario mínimo en Colombia
Cada año, generalmente en diciembre, la Comisión se reúne para discutir y negociar un ajuste al salario mínimo, teniendo en cuenta varios factores económicos. Algunos de los criterios principales que influyen en la decisión incluyen la inflación del año anterior, el costo de vida, el índice de productividad laboral y la situación económica general del país.
La meta es que el aumento del salario mínimo permita a los trabajadores mantener su poder adquisitivo frente al aumento de los precios de bienes y servicios esenciales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO