
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) emitió una advertencia sobre las consecuencias que la implementación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 % está causando en el sector de las apuestas en línea en Colombia.
(Lea también: – 30 %: alerta en el negocio de Betplay, Betsson, WPlay y otras apuestas en Colombia)
El gremio empresarial señala una reducción drástica en la actividad de los usuarios desde la entrada en vigor de la medida, poniendo en riesgo la sostenibilidad de los operadores legales y fomentando la migración hacia plataformas ilegales.
Según Fecoljuegos, en las primeras semanas tras la aplicación del IVA, los depósitos hechos por los jugadores en las plataformas en línea experimentaron una caída estrepitosa, oscilando entre el 30 % y el 50 %.
Esta disminución en la inyección de capital para apostar se tradujo directamente en una contracción del 30 % en los ingresos brutos (GGR) del sector legalmente establecido.
IVA del 19 % apretó finanzas de las casas de apuestas
Ante este panorama crítico, los operadores autorizados han optado por una estrategia de contención a corto plazo, asumiendo temporalmente el costo del impuesto a través de la implementación de bonos promocionales.
Esta medida busca proteger al usuario final, evitando que perciba de inmediato el incremento en el costo de sus apuestas y así prevenir su éxodo hacia plataformas no reguladas que operan al margen de las obligaciones fiscales.
Sin embargo, el presidente de Fecoljuegos, Evert Montero, fue enfático al señalar la naturaleza insostenible de esta estrategia. “Los empresarios del sector están haciendo un esfuerzo extraordinario para sostener la operación, absorbiendo el IVA con bonos promocionales para que el jugador no vea afectado su poder de juego desde el primer momento. Pero este mecanismo tiene un límite, y si el impuesto se mantiene sin ajustes, muchas plataformas no tendrán otra opción que cerrar o cesar sus actividades en Colombia”, afirmó Montero.
El gremio también detectó un cambio en el comportamiento de los usuarios. Jugadores que destinaban sumas considerables a sus apuestas mensuales, entre $ 150.000 y $ 250.000, ahora se encuentran con una capacidad de juego considerablemente reducida desde su primer depósito. Esta situación desincentiva su participación continua en el canal legal y altera la dinámica comercial de los operadores que cumplen con la normativa.
Fecoljuegos pide al Gobierno Petro reconsiderar IVA a casas de apuestas
Fecoljuegos alertó que la persistencia de esta política fiscal, sin una revisión estructural que considere su impacto real en el sector, no solo amenaza la viabilidad del mercado formal de apuestas en línea, sino que también fomenta la proliferación de plataformas ilegales.
Esto, a su vez, debilita el recaudo de impuestos que el sector legal aporta al sistema de salud colombiano, poniendo en riesgo estos importantes recursos.
“El impuesto ha alterado la experiencia del usuario. Esto lo desincentiva, lo aleja del juego regulado y lo empuja hacia plataformas ilegales que no pagan impuestos ni ofrecen garantías de seguridad”, añadió el presidente de Fecoljuegos, subrayando el riesgo de un aumento en la informalidad y la consecuente pérdida de recaudo tributario para el Estado.
En este contexto, el gremio hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para establecer una mesa de trabajo conjunta con el objetivo de construir un indicador técnico de sostenibilidad.
Este instrumento permitiría medir de manera objetiva el impacto real de la carga impositiva sobre el mercado regulado de apuestas en línea, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia concreta y garantizando un equilibrio entre los objetivos fiscales del Estado y la estabilidad de un sector que genera importantes recursos y empleo formal.




Casas de apuestas que operan en Colombia
Las principales casas que tiene su operación en nuestro país son:
- Wplay.co.
- Bwin.
- Zamba.
- Stake.
- Sportium.
- Luckia Casino.
- MegApuesta.
- YaJuego.
- Rivalo.
- Codere.
- Betsson.
- BetPlay.
- RushBet.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO