Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 21, 2025 - 8:41 pm
Visitar sitio

A partir del 22 de febrero de 2025, los usuarios de plataformas de apuestas en línea en Colombia comenzarán a notar un descuento en sus recargas de dinero. Esto se debe a la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 %, una medida adoptada por el Gobierno Nacional mediante un decreto de conmoción interior del Catatumbo.

Sin embargo, el cobro de este tributo tiene particularidades que los usuarios deben conocer para evitar confusiones sobre el monto final disponible para apostar. A diferencia de lo que podría pensarse, el IVA del 19 % no se suma al monto recargado, sino que ya está incluido dentro del total ingresado por el usuario. En otras palabras, cuando un apostador deposite dinero en su cuenta, no podrá disponer de la totalidad de ese monto para jugar, pues una parte corresponde al impuesto.

(Lea también: Nuevo cobro en Colombia comenzará en pocos días: amenazan con dejarlo todo el año)

Nuevos impuestos en Colombia: así cobrarán en apuestas en línea

Según explicó Víctor Grosso, el director de dataiFX y Negocios Blu en un hilo de X, la forma de calcular el IVA en este caso se basa en una operación específica.

Para determinar la base gravable del impuesto, se debe dividir el monto depositado entre 1,19. Por ejemplo, si un usuario recarga $ 100.000, la operación es la siguiente: $ 100.000 ÷ 1,19 = $ 84.033. El IVA corresponde a la diferencia entre el monto recargado y la base gravable: $ 100.000 – $ 84.033 = $ 15.967.

Es decir, cuando un usuario deposita $ 100.000 en su cuenta de apuestas, realmente solo podrá usar aproximadamente $ 84.000 para jugar, ya que cerca de $ 16.000 corresponden al impuesto. Si el impuesto se aplicara de la forma convencional, es decir, sumando el 19 % al monto base, el cobro sería diferente.

Por ejemplo, en una transacción de $ 100.000, el IVA sería de $ 19.000, lo que resultó en algunas confusiones iniciales entre los usuarios. Sin embargo, dado que el cobro se hace con “IVA incluido”, la cifra real descontada es menor. 

“En operaciones pequeñas no es mucha la diferencia entre un pago con “IVA incluido” y un pago al que se le tenga que agregar el IVA, pero en transacciones más grandes se nota mucho más”, indicó. Es importante destacar que este tributo solo se cobra en el momento de la recarga y no en cada apuesta individual.

Esto significa que una vez aplicado el descuento inicial, el dinero disponible puede utilizarse sin generar cobros adicionales por IVA en cada jugada. Las plataformas de apuestas han comenzado a notificar a sus clientes sobre la implementación de este tributo, que busca generar ingresos adicionales para el Gobierno.

(Vea también: Gobierno se meterá con apuestas en línea y confirmó impactante medida; ¿se acaba todo?)

Aunque en montos menores la diferencia entre un cobro con “IVA incluido” y un cobro “más IVA” puede parecer poca, en transacciones más grandes la diferencia es significativa. Por ejemplo, en una recarga de $1.000.000, el impuesto ascendería a aproximadamente $159.663, reduciendo el monto disponible para jugar a $840.336. Así las cosas, desde mañana 22 de febrero, los apostadores en línea deben tener en cuenta que cada vez que realicen una recarga, una parte de su dinero se destinará al pago del IVA. Conociendo cómo funciona este cobro, los usuarios podrán calcular con precisión el monto que realmente tendrán disponible para jugar y ajustar su presupuesto en consecuencia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.