Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
En medio de los aplazamientos de las sesiones para presentar la ponencia de la reforma tributaria, las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara (terceras y cuartas) presentaron ayer la ponencia para el primer debate de la Ley de Financiamiento.
Esta nueva propuesta incorpora varios cambios importantes respecto a la versión original, destacando la eliminación del artículo que buscaba imponer el IVA del 19 % a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet.
(Vea también: Sorpresa de las buenas para los que quieren comprar carro híbrido; hay novedad con precios)
El artículo 13, que había sido parte de la propuesta inicial, preveía la aplicación de IVA a los juegos de azar en línea con el fin de recaudar $ 2.1 billones en 2025. La intención de este impuesto era equilibrar la carga tributaria entre los operadores físicos y los digitales, dado que actualmente los juegos en línea no están sujetos a IVA, lo que genera distorsiones en el mercado.
Sin embargo, tras evaluar las implicaciones fiscales y económicas de esta medida, los coordinadores y ponentes decidieron eliminarla, considerando que no se tiene certeza sobre la magnitud de su impacto.
(Lea también: Gobierno va de frente con ponerle impuesto a popular negocio en Colombia: “Es ilógico”)
El tratamiento preferencial para los juegos de azar en línea había sido objeto de debate, pues mientras los operadores físicos ya están gravados con IVA, los digitales gozaban de una ventaja tributaria que podría generar competencia desleal. Aunque el Gobierno nacional había estimado que la medida podría generar ingresos significativos sin afectar la inflación, la eliminación del artículo responde a una evaluación más cautelosa de los efectos sobre el sector.
(Vea también: Gobierno, empeñado en nueva reforma tributaria, aclaró si usará cesantías de colombianos)
El proyecto, firmado por siete congresistas, está listo para su primer debate en las comisiones económicas del Congreso. Se espera que el debate continúe y se proceda con la votación para determinar si la Ley de Financiamiento avanza en esta primera instancia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO