author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Dic 10, 2024 - 1:41 pm

Actualmente, muchas personas se están metiendo al mundo de las compras por Internet, pues sin necesidad de acercarse a una tienda física encuentran una gran variedad de productos que pueden adquirir con solo un clic.

(Ver también: Gobierno prepara golpazo para el bolsillo de padres de familia: más plata en impuestos)

De hecho, por eso mismo es que aplicaciones como Amazon, Temu, Wish y más han tenido un crecimiento tan importante en Colombia en los últimos meses, ya que se encuentra ropa, tecnología, artículos para el hogar y mucho más a costos relativamente bajos.

Sin embargo, esta situación podría cambiar en 2025 si la discutida reforma tributaria, denominada Ley de Financiamiento, es aprobada en el país.

Lee También

Compras internacionales, 19 % más caras si se aprueba la reforma tributaria

El próximo miércoles es una fecha clave para conocer el futuro de esta propuesta del Gobierno Petro, ya que se conocerá si definitivamente cuenta con los votos necesarios para ser aprobada o si se cae por completo.

Ahora, hay uno de los apartados de esta reforma que no les gusta para nada a los compradores internacionales, puesto que si se aprueba tendrían que pagar un IVA correspondiente al 19 % en todos los pedidos que no superen los 200 dólares, es decir, los 874.000 pesos colombianos.

Así lo confirmó Olga Lucía Vásquez, ponente de la reforma tributaria, en diálogo con Blu Radio, quien aseguró que esta medida se presenta para combatir el contrabando técnico y equilibrar las condiciones con las importaciones ordinarias.

Compras internacionales serían más costosas. / ACompras internacionales serían más costosas / Shutterstock
Compras internacionales serían más costosas. / ACompras internacionales serían más costosas / Shutterstock

Esto quiere decir que si una persona compra unos tenis de 50 dólares por Internet, por poner un ejemplo, ya no pagaría los 218.000 pesos, sino 259.420 pesos por el costo del IVA. 

Esta derogatoria no es un impuesto nuevo; ya existe desde el 2017. Lo que estamos haciendo es incrementarlo y normalizar su aplicación”, explicó Velásquez.

Y agregó: “Esto lo que permitirá es normalizar y saber exactamente cuáles son esas importaciones que se están haciendo por vías distintas a la facturación, entonces está incluido dentro de las derogatorias este artículo”.

(Ver también: Gobierno, empeñado en nueva reforma tributaria, aclaró si usará cesantías de colombianos)

Qué busca la Ley de Financiamiento

Cabe destacar que este es solo uno de los tantos artículos que deben ser aprobados en el Congreso de la República, teniendo en cuenta que lo que se busca es conseguir un total de 11.5 billones de pesos para adelantar la regla fiscal y los beneficios tributarios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.