Escrito por:  Redacción Economía
Jul 24, 2025 - 2:08 pm

En Colombia, el comportamiento de inversión varía según la edad y ocupación de las personas, según un estudio de Banco Falabella.

Los mayores de 55 años, conocidos como baby boomers, prefieren productos tradicionales como CDT y CDAT, que ofrecen rentabilidad fija y seguridad, ideales para quienes están en etapa de retiro o cerca de ella.

(Vea también¿Cómo calcular un plazo corto o largo al sacar CDT en Colombia? Puede costar rentabilidad).

En contraste, los jóvenes entre 18 y 35 años, especialmente millennials y generación Z, optan por productos digitales y flexibles como la Cuenta PAC, que les permite ahorrar diariamente y comenzar a desarrollar hábitos financieros.

Lee También

Los adultos entre 26 y 45 años, en etapa de consolidación patrimonial, combinan ahorro e inversión utilizando tanto CDAT como la Cuenta PAC, buscando opciones que equilibren rentabilidad y liquidez.

Por otro lado, la ocupación también influye: los trabajadores independientes recurren más a la Cuenta PAC por su necesidad de ahorro constante ante la inestabilidad de ingresos, mientras que los empleados formales muestran una mayor participación en CDAT, por su rentabilidad y flexibilidad.

El informe concluye que la edad y el tipo de ingreso son determinantes en la manera de invertir, y destaca que el sistema financiero actual ofrece productos digitales, accesibles y adaptados a cada perfil para fomentar una relación más saludable con el dinero.

Cómo funciona un CDT en Colombia

En Colombia, un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un producto financiero ofrecido por bancos y entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, que permite a las personas o empresas invertir una suma de dinero por un periodo determinado, a cambio de una rentabilidad fija previamente acordada. Este instrumento se considera una inversión segura y de bajo riesgo, ya que no está expuesto a las fluctuaciones del mercado, y su tasa de interés se define desde el inicio del contrato. Al finalizar el plazo pactado, el titular del CDT recibe el capital invertido más los intereses generados durante el periodo.

El funcionamiento del CDT es sencillo: el inversionista elige cuánto dinero desea invertir y por cuánto tiempo, que puede ir desde 30 días hasta varios años. A mayor plazo, generalmente, mayor será la rentabilidad ofrecida. Durante ese tiempo, el dinero queda inmovilizado, es decir, no se puede retirar antes de la fecha de vencimiento sin incurrir en penalidades o, en muchos casos, sin que sea posible su cancelación anticipada. La tasa de interés que paga el CDT puede variar dependiendo del monto, el plazo, la entidad financiera y las condiciones del mercado, aunque suele ser más alta que la de una cuenta de ahorros tradicional.

Los CDT están cubiertos por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), lo que significa que, en caso de que la entidad financiera entre en dificultades, el inversionista tiene asegurado su capital hasta por un monto determinado (actualmente 50 millones de pesos por entidad). Esto hace que los CDT sean una opción atractiva para quienes priorizan la seguridad sobre la liquidez o la rentabilidad alta.

Adicionalmente, los CDT pueden ser adquiridos tanto por personas naturales como por empresas, y también existen versiones digitales que se pueden gestionar desde plataformas en línea, facilitando el acceso a este tipo de inversión sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria. Es importante tener en cuenta que los rendimientos de los CDT están sujetos a retención en la fuente, lo que implica una deducción fiscal sobre los intereses generados.

En resumen, los CDT en Colombia son una herramienta útil para quienes desean hacer crecer su dinero con un riesgo bajo y una rentabilidad estable, siempre que estén dispuestos a dejar sus fondos inmovilizados durante un periodo definido. Son ideales para objetivos financieros específicos o para preservar capital en contextos de incertidumbre económica.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.