Escrito por:  Redacción Economía
Jul 23, 2025 - 9:21 am

En Colombia, a corte del 31 de mayo de 2025, el dinero depositado en Certificados de Depósito a Término (CDT) superó al que se encuentra en cuentas de ahorro activas, según datos de la Superintendencia Financiera citados por Valora Analitik.

Los CDT alcanzaron un total de $ 323,9 billones distribuidos en 3,3 millones de productos, mientras que las cuentas de ahorro, aunque mucho más numerosas con 90,4 millones de cuentas activas, acumularon un saldo total de $ 315,7 billones.

Esta diferencia revela una preferencia creciente de los colombianos por instrumentos financieros de inversión como los CDT, que suelen ofrecer mayores rendimientos que las cuentas de ahorro tradicionales.

El gráfico de evolución incluido en el análisis muestra cómo han cambiado estos montos en los últimos cinco años. En mayo de 2020, el dinero en cuentas de ahorro era de $ 261,4 billones y los CDT tenían un saldo de $ 183,5 billones.

Lee También

Para mayo de 2022, las cuentas de ahorro llegaron a un pico de $ 289,7 billones, mientras que los CDT bajaron a $ 169,1 billones. Sin embargo, desde 2023 los CDT comenzaron un ascenso sostenido, pasando de $ 265,4 billones en mayo de ese año a $ 323,9 billones en 2025, mientras que el crecimiento en cuentas de ahorro fue más lento.

Entre 2024 y 2025, los CDT crecieron un 10 %, mientras que las cuentas de ahorro aumentaron un 9 %.

Este comportamiento indica que, pese a que hay una mayor cantidad de personas con cuentas de ahorro, el monto promedio depositado en los CDT es significativamente más alto.

Esto puede estar relacionado con una mayor búsqueda de rentabilidad por parte de los ahorradores, en un contexto económico donde la inflación y las tasas de interés han motivado a muchos a optar por productos financieros que ofrezcan mayores beneficios a mediano y largo plazo.

Cómo funciona un CDT en Colombia

En Colombia, un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero ofrecido por entidades bancarias y cooperativas que permite a una persona o empresa invertir una suma de dinero por un plazo determinado, a cambio de una tasa de interés fija.

Este producto funciona como una especie de préstamo que el ahorrador le hace al banco, y que este se compromete a devolver con intereses una vez finalizado el plazo pactado. La principal característica del CDT es que el dinero no puede retirarse antes de la fecha de vencimiento sin incurrir en penalidades o, en algunos casos, perder parte de los intereses generados. Por esta razón, se considera una inversión de bajo riesgo y muy útil para quienes no necesitan liquidez inmediata.

Al abrir un CDT, el cliente elige el monto a invertir y el tiempo que desea dejar ese dinero depositado, que puede ir desde 30 días hasta varios años. En función del plazo y de las condiciones del mercado, la entidad financiera asigna una tasa de interés que generalmente es mayor a la de una cuenta de ahorro, ya que el banco puede disponer del dinero durante más tiempo.

Al final del periodo, el inversionista recibe el capital invertido más los intereses generados, que pueden ser pagados de forma periódica (mensual, trimestral) o en un solo pago al vencimiento. Los CDT están cubiertos por el seguro del Fogafín hasta por un monto determinado, lo que brinda seguridad adicional al ahorrador frente a una eventual quiebra del banco.

Este producto es muy utilizado por personas que buscan una alternativa estable para ahorrar o proteger su capital frente a la inflación, y por inversionistas conservadores que prefieren rendimientos fijos sin exponerse a la volatilidad de los mercados financieros.

Además, los CDT son fáciles de adquirir, incluso desde canales digitales y eso facilita la adquisición de uno por parte de los clientes de bancos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.