
En noviembre, cuando se confirmó la elección de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, surgieron diferentes versiones sobre lo que pasaría con el tema de la migración e, incluso, el futuro de las remesas o envíos de dinero a otros países y a Colombia.
(Vea también: Colombianos que reciben dólares quedarían sorprendidos por anuncio que hicieron)
Sin embargo, hay esperanza por lo que podría pasar en los próximos días en el país por varias razones. Inicialmente, se especuló que Trump aplicaría en 2025 el cobro del 10 % para los envíos desde Estados Unidos, tarifa que también aplicaría para los giros hacia Colombia.
Y es que recientemente, Juan Sebastián González, director de remesas de Banco Unión, habló con el diario La República sobre el tema. En su charla, dio una noticia alentadora para millones de ciudadanos a solo días de Navidad, pues muchos estaban preocupados sobre lo que pasaría con las remesas.
Los pesos extras llegarán, pues Banco Unión espera tramitar más de un millón de giros internacionales. Según el diario mencionado, gran parte se moverá previo al 24 de diciembre, cuando miles de colombianos que viven en el exterior envíen remesas para que sus familias disfruten de la Nochebuena.
Para qué usan las remesas en Colombia
Hay un punto importante que mencionó González, pues explicó en qué están usando los colombianos las remesas. Si bien, la mayoría son destinadas a las necesidades principales que hay en casa, muchos fortalecen sus emprendimientos y negocios en territorio nacional.
“Estas transferencias no solo cubren necesidades básicas de las familias receptoras, sino que también impulsan sectores como el comercio y los servicios”, citó La República, sobre lo dicho por González.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO