Las tarjetas de crédito pueden ser una gran ayuda para adquirir bienes y servicios, pero si no se aprenden a controlar pueden terminar siendo un dolor de cabeza.
En Colombia, hay personas que tienen desde una hasta cinco tarjetas de crédito y esta es una decisión que debe ser tomada con frialdad e inteligencia, razón por la que el portal ‘Go bankin rates’ dio a conocer cinco recomendaciones que debe tener en cuenta para adquirir una nueva.




Recomendaciones a tener en cuenta al adquirir una nueva tarjeta de crédito
- No acepte la primera que le ofrecen
Busque la mejor tarjeta de crédito para su bolsillo en el mercado. Aunque para muchos es tentador adquirir la primera tarjeta de crédito que le ofrecen, las personas deberían tomarse un tiempo para mirar si esa es la mejor opción para su bolsillo por costo y beneficios que le ofrezcan.
- Adquiera la tarjeta de crédito con una intención
Dice este sitio especializado que es una mala idea adquirir una tarjeta de crédito solo porque quiere. Lo ideal es que haya una finalidad ya definida para tomar esta decisión. Algunas razones que ellos consideran buenas son: crear crédito, pagar deudas (transfiriendo de una tarjeta de alto interés a una de bajo interés), ganar recompensas o puntos y tener para emergencias.
(Vea acá: Cuál es la mejor tarjeta de crédito en Colombia, según ranking que mide tasa de interés)
- Busque tasas de interés bajas
Este es el punto de quiebre de muchas tarjetas de crédito, pues ese será el dinero que deberá pagarle mes a mes a los bancos. Lo ideal es buscar tarjetas de crédito que tengan una tasa fija con eso sabrá cuánto debe pagar por cada compra que haga.
- Entérese de los incentivos de las tarjetas de crédito
En varias tarjetas de crédito hay recompensas o se pueden sumar puntos por compras o el uso que le den. En muchas oportunidades, las personas no conocen estos beneficios y hay un tiempo límite para canjear estos premios.
- Evite las compras de poco monto a muchas cuotas
Aunque suene lógico, es común ver que las personas difieren compras de poco monto a uno o más años. La consecuencia de esto es que termina pagando mucho más dinero en intereses. En la medida de lo posible haga abonos a capital para disminuir sus deudas.
LO ÚLTIMO