
De la misma manera que hay especial interés en marcas como Postobón (que tiene varias vacantes), un producto como vino Cariñoso está en la mira de muchos y, por eso, es oportuno conocer quién está detrás suyo.
¿Quién es propietario del vino Cariñoso en Colombia?
El vino Cariñoso es producido por la empresa Enalia S.A.S. Esta compañía colombiana es la responsable de crear y comercializar esta popular marca de vino, que se ha convertido en un clásico en muchas mesas colombianas.
Enalia S.A.S. es una empresa con una larga trayectoria en la industria de bebidas alcohólicas en Colombia. Además de Cariñoso, también producen otras marcas reconocidas.
- Tradición: Cariñoso lleva décadas siendo parte de las celebraciones y reuniones de los colombianos, creando un fuerte vínculo emocional con los consumidores.
- Sabor característico: su sabor dulce y afrutado lo ha hecho muy popular, especialmente entre quienes buscan un vino fácil de beber.
- Precio accesible: Cariñoso se caracteriza por ser un vino de alta calidad a un precio asequible, lo que lo hace accesible a un amplio público.
Algunas de las marcas y productos más destacados de Enalia, además de Cariñoso, son:
- Sansón: otro vino tradicional colombiano, conocido por su sabor fuerte y característico.
- Tinto de Verano: un cóctel a base de vino tinto, muy popular en Colombia y otros países latinoamericanos.
- Alteza: una línea de vinos espumosos, perfectos para celebrar ocasiones especiales.
- Sazón: una línea de vinos de cocina, ideales para maridar con diferentes platos.
- Ducarles, Sagria Fiesta, Moscatel La Feria, Vino de Misa, Fantasy Now (0% Alcohol): otras opciones que ofrecen variedad para diferentes gustos y momentos de consumo.
¿Cuánto grado de alcohol tiene el vino Cariñoso?
El grado de alcohol del vino Cariñoso oscila entre 7% y 8% ABV (Alcohol by Volume). Este nivel de alcohol lo convierte en una opción popular para reuniones sociales y celebraciones, ya que es menos fuerte que otros vinos y permite disfrutar de varias copas sin sentirse demasiado embriagado.
Siempre es recomendable verificar la etiqueta del producto. La información más precisa sobre el grado de alcohol de una botella específica de Cariñoso se encuentra en la etiqueta.
Existen diferentes variedades de Cariñoso. La compañía Enalia produce diversas presentaciones de este vino, como el Cariñoso de manzana, que puede tener un grado de alcohol ligeramente diferente.




¿Qué pasa si se toma una copa de vino antes de dormir?
Tomar una copa de vino antes de dormir puede parecer relajante y ayudar a conciliar el sueño más rápido, pero en realidad puede tener efectos negativos en la calidad del sueño.
- Alteración del sueño REM: el alcohol interfiere con la fase REM del sueño, que es la etapa en la que se sueña y el cerebro se consolida. Esto puede llevar a un sueño más ligero y fragmentado.
- Despertares nocturnos: aunque el alcohol inicialmente puede hacer que se sienta somnolencia, a medida que el cuerpo metaboliza el alcohol, se pueden experimentar despertares nocturnos y dificultades para volver a conciliar el sueño.
- Resequedad bucal: el alcohol es un diurético, lo que significa que aumenta la producción de orina y puede causar deshidratación. Esto puede llevar a despertarse con la boca seca y una sensación de sed.
- Ronquidos y apnea del sueño: en algunas personas, el consumo de alcohol antes de dormir puede empeorar los ronquidos y aumentar el riesgo de apnea del sueño.
¿Qué pasa si se toma vino regularmente antes de dormir?
- Aumento de la tolerancia: Con el tiempo, tu cuerpo puede desarrollar tolerancia al alcohol, lo que significa que necesitarás más para sentir los mismos efectos.
- Dependencia: El consumo regular de alcohol antes de dormir puede llevar a la dependencia y a problemas de salud más graves.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO