
No hay lugar a dudas que una de esas comidas que representan la colombianidad, al menos de cara a los extranjeros, son las populares salchipapas que se consiguen en cualquier ciudad del país y en locales de gastronomía que parten desde las opciones más baratas y sencillas, hasta sofisticadas o potentes mezclas de ingredientes.
(Vea también: Quién está detrás de famosa empresa colombiana que se forra en plata con Amor y Amistad)
Buscando llevar ese platillo popular a otro nivel se hizo muy común ver negocios que escalaron la idea básica de las salchipapas, para llevarlas a menús que resultan bastante atractivos. Eso fue lo que ocurrió con un negocio que empezó como una idea familiar y se convirtió en uno de los emprendimientos gastronómicos más populares de Bogotá: La Salchipaperia D.C.
Cómo nació La Salchipaperia D.C.
Ese restaurante nació de la unión de Andrés Sierra, Óscar Porras y sus esposas, quienes sin experiencia ninguna en una cocina apostaron por llevar las tradicionales salchipapas a un nivel más alto, con ingredientes de calidad y precios accesibles para las familias de la capital.
Ver esta publicación en Instagram
El primer local de la ahora reconocida marca abrió sus puertas el 19 de mayo de 2018, en la calle 67 con carrera 10A, en el sector de Chapinero. El nombre de La Salchipaperia D.C. fue pensado para resaltar que se ubicaban en la capital, con el sueño de expandirse a otras ciudades del país, según comentó Las 2 Orillas. Aunque en un principio los socios mantenían sus trabajos formales, poco a poco el negocio fue tomando forma y fuerza.
Antes de convertirse en un éxito, los propietarios intentaron un primer emprendimiento con una franquicia de jugos que no funcionó como esperaban. Pero una situación difícil fue el impulso para apostarle a algo propio: cuando Andrés sufrió una lesión en la pierna y su esposa quedó embarazada, decidieron construir algo que les diera independencia económica.
La propuesta de crear La Salchipaperia D.C. fue presentada de madrugada por Andrés y su esposa Marcela, y el resto de la familia la aceptó de inmediato. Ya habían registrado la marca antes de contarles la idea, lo que demuestra su convicción y compromiso. El proceso de apertura tomó un año.
Los fundadores contaron que el miedo fue uno de sus principales retos, pero su objetivo siempre fue ofrecer un producto de calidad y un servicio impecable. Esa combinación logró atraer clientes fieles desde el inicio.
Cuántos locales tiene la Salchipapería D.C.
En la actualidad, el afamado restaurante tiene presencia en varias zonas de Bogotá, como Chapinero, Modelia, Ciudad Montes, Diverplaza, Bosa, Kennedy, Suba, Villa del Parado y en el centro de la ciudad. Pero no solo los bogotanos pueden disfrutar de sus salchipapas, pues recientemente abrieron una sede en Miami (Estados Unidos).
Cómo se creó la salchipapa
La salchipapa nació como una comida callejera popular en varios países de América Latina, y aunque no tiene un origen exclusivo en Colombia, en este país adquirió una identidad y popularidad. La salchipapa tiene, aparentemente, sus raíces en Perú, donde se empezó a vender en puestos ambulantes en los años 70. Su nombre proviene de la combinación de sus dos ingredientes básicos: salchicha y papa frita.
En Colombia, la salchipapa se adaptó con ingredientes y sabores locales. Se volvió especialmente popular entre jóvenes y en zonas urbanas, como Bogotá, Medellín y Cali. A menudo se acompaña con salsas (rosada, tártara, de ajo, de piña), queso rallado, huevo, carne desmechada, chorizo, chicharrón, e incluso maíz tierno.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO