Una de las carreras que más llaman la atención en las mujeres que disfrutan de los idiomas, las diversas culturas del mundo, aventura y los viajes es la de azafata, también conocida como auxiliar de vuelo, una profesional que trabaja en aerolíneas y se encarga de brindar servicios de atención al cliente y seguridad a bordo de aviones comerciales. Recientemente, abrieron convocatoria para jóvenes y así puede participar.
Sus responsabilidades incluyen asistir a los pasajeros durante el vuelo, proporcionar información sobre el viaje, servir comidas y bebidas, garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y responder a las necesidades de los pasajeros.
¿Qué hay que estudiar para ser azafata?
Para ser azafata y conseguir empleo es necesario estudiar un curso de formación de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP). Este curso tiene una duración de 4 a 6 meses y está disponible en centros de formación aeronáutica acreditados.
Dentro del curso, ven materias que cubren temas de introducción al medio aeronáutico, aerodinámica, meteorología, reglamentación aérea, transporte de mercancías peligrosas, requerimientos técnicos, seguridad y procedimientos de emergencia, primeros auxilios y practicas de vuelo.
(Vea también: Sacan cuentas de qué sale más barato al hospedarse en Miami o Valledupar)
En la mayoría de institutos, como el Aeronáutico de Colombia, los requisitos para acceder al curso de TCP son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años (no es requisito para empezar el curso, pero si para poder sacar la licencia y ejercer)
- Idiomas: español e inglés, nivel B1
- Altura mínima: 1,60 m para mujeres y 1,70 m para hombres, esto por motivos de seguridad y para llegar al material de emergencia con facilidad.
- Saber nadar
- Estudios mínimos: bachillerato
- Certificado médico aeronáutico
(Lea también: Confirman cuántos días se demora un carro en viajar de Colombia a Argentina)
Una vez finalizado el curso de TCP, se obtiene el certificado de competencia de tripulante de cabina de pasajeros. Este certificado es necesario para trabajar como azafata en una aerolínea.
Otros requisitos para tener en cuenta para ser azafata
Luego de los requisitos técnicos, vienen otros que son más hacia las habilidades personales, el Instituto educativo aeronáutico de Colombia resalta que las azafatas deben ser personas extrovertidas, con buenas habilidades de comunicación y de resolución de conflictos. También deben ser capaces de trabajar en equipo y bajo presión.
También es importante tener siempre aspecto pulcro y presentable. Esta profesión es catalogada como emocionada, ya que las azafatas tienen la oportunidad de viajar por el mundo y conocer a personas de diferentes culturas. También juegan un papel importante en la seguridad de los pasajeros.
Funciones principales de una azafata
- Atender las necesidades de los pasajeros: esto incluye proporcionarles información sobre el vuelo, atender sus peticiones de comida y bebida, y ayudar a los pasajeros con problemas de salud o discapacidad.
- Promover la seguridad de los pasajeros: deben asegurarse de que los pasajeros conozcan los procedimientos de seguridad en caso de emergencia y deben estar preparadas para responder a cualquier situación de emergencia.
- Mantener el orden y la limpieza a bordo: otra función es asegurarse de que el avión esté limpio y ordenado, como también de que los pasajeros cumplan con las normas de comportamiento a bordo.
Además de estas funciones principales, las azafatas también pueden realizar otras tareas, como:
- Ayudar a los pasajeros con el embarque y el desembarque
- Vender productos y servicios a bordo
- Atender a niños y bebés




Si usted cumple con todo lo anterior, estaría preparada para escoger este curso donde debe completar 315 horas de formación, 240 teóricas y 75 prácticas.
¿Cuál es el precio del curso?
Esto dependerá de la institución que se escoja, el costo varia según el prestigio del lugar, puede oscilar entre $800.000 hasta $15.000.000 de pesos aproximadamente. En el instituto mencionado el valor por trimestre cursado está en $2.800.000, las clases teóricas son de forma virtual.
LO ÚLTIMO