author
Subeditor     May 15, 2025 - 9:41 am

La afamada cadena de supermercados detalló que abrirá una nueva ubicación en el barrio Pontevedra de la localidad de Suba.

“Tendremos la inauguración del punto de venta Mercado Zapatoca Pontevedra, acompáñanos en esta gran celebración con #sorpresas #ofertas y #obsequios. Sábado 17 de mayo 2025. Cra. 72 No 98a – 24 / Av. Boyaca No 98a – 24″, detalló la cadena en su cuenta de Instagram.

(Vea tambiénEstos productos de supermercado seguirán bajando de precio y darán respiro a colombianos).

El origen de este supermercado se remonta a un pequeño local en el barrio Santa Isabel, fundado por las familias Pinilla Rodríguez, Pinilla León y Pinilla Chávez. Inicialmente, el negocio contaba con solo cuatro estantes y una nevera, adquiridos a crédito, y su objetivo principal era la subsistencia.

Con el tiempo, gracias al trabajo constante, la visión emprendedora y el compromiso con la comunidad, Mercado Zapatoca experimentó un crecimiento sostenido. Actualmente, cuenta con 17 puntos de venta distribuidos en Bogotá y municipios cercanos de Cundinamarca, como Mosquera y Facatativá.

Lee También

La empresa ha mantenido su carácter familiar y ha enfocado sus esfuerzos en ofrecer una amplia variedad de productos de calidad a precios competitivos, incluyendo frutas, verduras, carnes, panadería, droguería, electrodomésticos y artículos para el hogar.

Uno de los pilares fundamentales de su éxito ha sido la estrecha relación con sus proveedores, considerados como socios estratégicos para garantizar un surtido adecuado y precios accesibles para los clientes.

Cómo es actualidad de Mercado Zapatoca en Colombia

Actualmente, Mercado Zapatoca ha implementado iniciativas de responsabilidad social empresarial, como programas de crédito para empleados y participación en eventos comunitarios, fortaleciendo así su vínculo con la comunidad.

En la actualidad, la empresa emplea a más de 1.400 personas, de las cuales el 40,5% son mujeres, y continúa siendo un ejemplo de emprendimiento colombiano que ha logrado consolidarse en el mercado gracias a la dedicación, la innovación y el compromiso con sus clientes.

Por qué supermercados son claves en Colombia

El crecimiento de los supermercados en Colombia es clave para el desarrollo económico y social del país, ya que impulsa la formalización del comercio, mejora la calidad del servicio al consumidor y fortalece la competitividad del mercado.

En un país donde aún predomina una alta proporción de comercio informal, la expansión de cadenas de supermercados representa una oportunidad para generar empleos formales con condiciones laborales más estables, incluyendo seguridad social, prestaciones y posibilidad de capacitación. Esto, a su vez, tiene un efecto directo en la mejora del bienestar de miles de familias colombianas.

Además, una mayor presencia de supermercados fomenta la competencia, lo cual beneficia directamente al consumidor al generar una oferta más amplia de productos y mejores precios. Con más opciones en el mercado, las empresas se ven obligadas a innovar, mejorar la calidad de sus servicios y optimizar sus cadenas de abastecimiento. Esto también estimula la inclusión de pequeños y medianos productores en los canales de comercialización modernos, brindándoles acceso a mercados más grandes y estables, lo cual puede dinamizar sectores como el agrícola y el manufacturero.

Por otra parte, el crecimiento del formato de supermercados también responde a las transformaciones del estilo de vida de los consumidores colombianos, que buscan conveniencia, variedad y eficiencia al momento de hacer sus compras.

La expansión de estos establecimientos no solo atiende la demanda de las grandes ciudades, sino que también contribuye a la descentralización económica cuando llegan a regiones intermedias y zonas rurales, promoviendo el desarrollo local. En conclusión, una mayor oferta de supermercados no solo fortalece la economía nacional, sino que también transforma positivamente la vida cotidiana de los colombianos al ofrecer acceso a productos de calidad, precios justos y una experiencia de compra más organizada y moderna.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.