
El alza en la canasta familiar ha tocado duramente a los hogares de todas las ciudades durante 2024, pues algunos alimentos subieron su precio hasta las nubes y han tenido que ser reemplazados por otros que estén al alcance de sus bolsillos.
(Vea también: Productos de la canasta familiar bajaron; Corabastos publicó precios y comparaciones)
La carne, papa y arroz son algunos de los productos que han incrementado su precio de manera más latente (y de los más consumidos). Aunque el panorama parezca oscuro, algunos centrales de abastos han ido dando claves sobre los alimentos que pueden resultar más beneficiosos por estos días.
#Local I ¿Qué se puede comprar con 50 mil pesos en Corabastos? En Arriba Bogotá, hacemos mercado con esta plata y les contamos cómo la pueden hacer rendir.#ArribaBogotá@CityTv
Siga nuestra señal en vivo en https://t.co/00Xp5t1fhT pic.twitter.com/yHikyDJvWe
— CityNoticias (@CityNoticiasTv) September 25, 2024
Cuáles son los alimentos más baratos en Corabastos
Ese es el caso de Corabastos, que dio a conocer un listado de productos que se podría comprar con $ 50.0000. A través de Citynoticias, dieron a conocer que en estos días algunas hortalizas, verduras y frutas bajaron su precio.
Por ejemplo, se puede conseguir una libra de cebolla larga en $ 1.500, una libra de guineo podría costar $ 700, mientras que la libra de bananos está rondando los $ 1.500.
Para los amantes del tomate chonto, en Corabastos la libra se encuentra en $ 1.000, a la vez que 450 gramos de fresa cuestan $ 2.500. Finalmente, la libra de guayaba puede ser adquirida por $ 1.500.
En cuanto a la proteína, la cubeta de huevos AA (de los más comprados en Colombia) se consigue en 14.500 pesos, mientras que la de extra cuesta 16.000 pesos.




Cómo ahorrar en alimentos comprando en Corabastos
Una de las mejores maneras de ahorrar es revisando cuáles son los productos que tienen un precio estable o más bajo, a través del boletín diario que publica Corabastos en su página web.
Por supuesto, otra de la claves para pagar menos en el mercado está en pagar en efectivo, pues puede negociar los precios y evitarse comisiones que le suelen cobrar por saldar las cuentas con tarjeta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO