La negociación del dólar en Colombia este jueves, 30 de mayo del 2024, terminó a la baja.
(Lea también: Dólar tuvo caída en Colombia y alienta a compradores, a la espera del dato del desempleo)
Según la información entregada por Set-FX, suministrada por Credicorp Capital, la cotización de la divisa terminó en $ 3.865.
Esta cifra presenta una baja de $ 12 en relación con $3.877 reportado en al cierre de la jornada anterior.
Es de mencionar que este comportamiento de la divisa se da ante la revisión del dato del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año de los Estados Unidos.
Según cifras entregadas por la Oficina de Análisis Económicos del Departamento de Comercio del país norteamericano entre enero y marzo de este año el PIB creció 1,3 % anual lo que refiere a una baja en relación al dato anterior 1,6 %.
Más sobre los datos del dólar en Colombia:
La moneda inició la cotización en $ 3.870, en la primera parte de la jornada alcanzó un precio mínimo de $ 3.858.
Sin embargo, volvió a subir a un monto máximo de $ 3.892 y cerró con un valor promedio de $ 3.874.
Así se negoció hoy:
Además de lo que movió el dólar en el panorama internacional está lo nacional. Durante este jueves, 30 de mayo del 2024, en Colombia el Ministerio de Hacienda le giró al Banco de la República US$619 millones para el pago de la segunda cuota que tiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
(Vea también: Dólar tuvo pequeña alza en Colombia, a la espera del futuro del cupo de endeudamiento)
Cierre TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,848 %, mientras que el cierre previo fue de 9,900 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,221 % mientras que el dato anterior había sido de 10,260 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 10,945 % y la jornada previa finalizaron en 10,940 %.
- Los TES de 2050 cerraron 11,638 % en y la jornada previa terminaron en 11,610 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO