En $ 4.130 terminó la negociación del dólar en Colombia este martes, 2 de julio del 2024.
(Lea también: Precio que tendría el dólar en Colombia durante primera semana de julio; ¿baja de $ 4.000?)
Es de mencionar que la divisa inició la cotización de esta semana en $ 4.143.
En la primera parte del día se mantuvo al alza y llegó a un precio máximo de $ 4.157. Luego emprendió una importante baja para ubicarse en un mínimo de $ 4.102.
Según datos de Set- FX, suministrados por Credicorp Capital la moneda cerró con un precio promedio de $ 4.130.
Al comparar con el último cierre que fue de $ 4.136, se evidencia una leve caída de $ 6 frente a la última cifra que se reportó este martes, 2 de julio del 2024.
Así se negoció el dólar en Colombia este martes:
En el panorama internacional, este martes, 2 de julio, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell afirmó que la inflación de los Estados Unidos estaría volviendo a su curva descendente.
Además, aseguró que se tomarán más datos de la economía de ese país con el fin de determinar el futuro de la tasa de interés.
“Debido a que la economía estadounidense es fuerte y el mercado laboral es fuerte, tenemos la capacidad de tomarnos nuestro tiempo y hacerlo bien”, dijo.
De otro lado, se conoció que la inflación de la Unión Europea descendió a 2,5 % anual en junio.
Cabe resaltar que el resultado fue inferior al 2,6 % reportado para el mes de mayo de este año.
En Colombia, siguen saliendo ministros del gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro.
Hasta ahora han sido cambiados: el ministro del Interior, Justicia y Agricultura.
Se ha confirmado que Ángela María Buitrago llegará al Ministerio de Justicia y Martha Carvajalino al de Agricultura. El reemplazo del Interior aún está por confirmarse. Se espera que el mandatario siga haciendo cambios en las próximas horas.
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,423 %, mientras que el cierre previo fue de 9,400 %
- Los TES de 2028 cerraron en 10,085 % mientras que el dato anterior había sido de 10,070 %
- Los TES de 2033 terminaron en 10,725 % y la jornada previa finalizaron en 10,714 %
- Los TES de 2050 cerraron en 11,591 % y la jornada previa terminaron en 11,530 %
(Vea también: Futuro del dólar en Colombia sería sorpresivo y precio cambiaría: hay proyecciones)
Entre tanto, el precio del petróleo se cotiza mixto en sus referencias. El WTI cayó 0,19 % y se ubica en US$83,22 por barril.
Y el Brent por el contrario presenta un incremento de 0,01 % con lo que llega a US$86,61 por barril.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO