Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 9, 2024 - 2:52 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia terminó la semana a la baja, luego de presentar una amplia volatilidad durante todos los días. Según las cifras entregadas por Set- FX, suministradas por Credicorp Capital, la divisa terminó en $ 4.072.

(Recomendado: Con importante baja y cerca de los $4.000 inicia cotización del dólar en Colombia)

En el recuento del día la moneda extranjera inició en $ 4.044, en los primeros minutos del día se mantuvo a la baja y llegó a un mínimo de $ 4.036. Sin embargo, sobre las 8:30 a.m. presentó una tendencia alcista y llegó a un máximo de $ 4.089 y un precio promedio de $ 4.064.

Así quedó el precio del dólar en Colombia hoy, 9 de agosto

Con el cierre que fue de $ 4.072, se evidencia una baja de $ 28 frente al último cierre que fue de $ 4.100Vale resaltar que el lunes alcanzó un valor máximo de $4.215, cifras no vistas desde octubre del 2023.

Vale indicar que el precio del petróleo se cotiza al alza. El Brent está en US$79,34 y el WTI se encuentra en US$ 76,54 por barril.

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,330 %, mientras que el cierre previo fue de 8,421 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,230 % mientras que el dato anterior había sido de 9,380 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,210 % y la jornada previa finalizaron en 10,370 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,310 % y la jornada previa terminaron en 11,416 %.

(Lea también: Dólar hoy en Bogotá y Colombia: TRM alcanza los 4.100 y así se cotiza en casas de cambio)

En Colombia, se realiza un evento en la ciudad de Manizales en donde el Gobierno Nacional espera realizar acuerdos con el sector privado para tener un plan de reactivación de la economía. Este plan estará centrado en sectores como la construcción, el turismo, la energía, la conectividad, entre otros.

Se espera que en las horas de la tarde el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dé más señales sobre este plan de reactivación. Más temprano, el presidente de la República, Gustavo Petro, propuso que se realicen inversiones forzosas para las exportaciones de Colombia.

Además, el mercado incorpora en sus cuentas la desaceleración de la inflación que fue revelada en las últimas horas por el Dane. Según la entidad, en su medición anual a julio, el indicador macroeconómico se ubicó en 6,86 %.

Lee También

Y en el panorama internacional, se conoció que la inflación en China creció más de lo esperado en julio. Según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de ese país, el indicador creció 0,5 % interanual, por encima de las expectativas de crecimiento del 0,3 % y por encima del crecimiento del 0,2 % observado en el mes anterior.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.