Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Sep 24, 2024 - 9:44 am
Visitar sitio

Este martes, en el Congreso de la República se definirá el futuro del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año.

Hasta el momento, en el Legislativo no se ha tenido ningún avance del mismo, debido a que el monto no se logró aprobar para este proyecto de ley y ahora los ojos están puestos en el resultado del primer debate de esta iniciativa que otorgará los recursos para pagar la deuda, el funcionamiento y la inversión del 2025.

Con esto presente, el dólar en Colombia comenzó la jornada a la baja. La divisa inició el día en $ 4.140, lo que muestra una baja de $ 17 frente al cierre del día anterior que fue de $ 4.157.

(Vea también: Colombianos que reciben dólares quedarían sorprendidos por anuncio que hicieron)

En estos primeros minutos del día, ha llegado a un valor mínimo de $ 4.130, pero también alcanzó un máximo de $ 4.141, mientras que el promedio se encuentra en $ 4.134.

Así se ha negociado el dólar en Colombia en la última semana:

Dólar en Colombia. Foto: Valora Analitik.
Dólar en Colombia. Foto: Valora Analitik.

Como se mencionaba anteriormente, hoy se definirá el futuro del Presupuesto de Colombia de 2025, para lo cual habrá dos opciones. La primera establece una aprobación en primer debate de una de las ponencias radicadas para luego seguir con el segundo y tercer debate, respectivamente.

El segundo escenario sería que no se logre un acuerdo para aprobar el Presupuesto, caso en el cual tendría que ser aprobado por decreto por el presidente Gustavo Petro.

De otro lado, en Colombia, se conoció que el recaudo tributario en Colombia cayó más de lo previsto en agosto.

Lee También

Según la Dian, este indicador llegó a $ 178,6 billones en los primeros ocho meses del año, lo cual representa una caída de 10 % frente a los $197,2 billones del mismo periodo hace un año.

Solo en agosto, el recaudo fue de $ 16 billones presentando una baja en comparación con los $ 17,4 billones reportados en el mismo mes del año pasado.

Y en el panorama internacional, en China el Gobierno anunció un paquete de estímulos con medidas de apoyo financiero, inmobiliario y al mercado de valores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.