Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Jul 4, 2023 - 2:02 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia en las últimas semanas ha presentado una importante tendencia bajista con lo que ha llegado a niveles cercanos a los $ 4.000.

(Lea también: Personas con billetes de $ 50.000 y $ 100.000 reciben excelente noticia para este 2023)

Esta semana la inició en $ 4.160 lo que ha representado una caída de $ 15 en relación con la jornada anterior.

Esto es lo que esperan los expertos sobre el dólar en Colombia. Foto: Banco Agrario

Con esto de acuerdo con los expertos el peso colombiano fue la moneda que presentó la mayor revaluación en junio en comparación con las monedas de la región.

La cotización del dólar perdió terreno en junio, en medio de unos niveles, de aversión al riesgo que descendieron y una consecuente menor demanda por activos refugio”, señaló un informe entregado por el grupo de investigaciones del Banco Agrario.

Dentro del informe señalan que los volúmenes de negociación del dólar en Colombia se mantienen altos y aumentaron frente a meses previos.

A su vez, otros expertos prevén que en este mes continuará la volatilidad que ha reportado la divisa desde hace un par de semanas.

“El dólar es una variable difícil de predecir y por definición en Colombia la tasa de cambio es flexible, por lo cual no tiene ninguna intervención y va a depender de cuántos agentes requieran dólares o de cuántos deseen venderlos, lo que hace pensar que se seguirá con mucha volatilidad en el mes de julio”, dijo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

¿En cuánto se cotizaría el dólar en Colombia en julio?

De acuerdo con las cifras entregadas por los expertos para el mes de julio el dólar en Colombia podría incrementar su precio.

“Para el mes de julio anticipamos niveles de la tasa de cambio entre $ 4.250 y $ 4.350, es decir, una depreciación de aproximadamente 50 – 100 pesos frente a sus niveles actuales”, se lee en el informe del Banco Agrario.

(Vea también: Expertos advierten qué debe pasar para que el dólar llegue a $ 3.800 en Colombia)

Con esto los expertos señalaron que en el séptimo mes de este año no se espera mayor apreciación del peso colombiano.

“No se espera mucha apreciación del tipo de cambio, pero tampoco mucha depreciación, ya que los mercados están más tranquilos y sobre todo las inflaciones y las tasas de interés en el mundo están dejando de subir”, agregó Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

Con esto, para fin de año desde el Banco Agrario se revisó a la baja el pronóstico de la tasa de cambio.

En el caso de las perspectivas, estás pasaron de $4.650 a $4.500 para el promedio del año 2023.

Esto es lo que esperan los expertos sobre el dólar en Colombia. Foto: Banco Agrario

Y para el cierre de este año se recortó el pronóstico del dólar en Colombia que estaba en $4.400 para que termine el año en $4.300.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.