
La porcicultura colombiana destacó en Agroexpo 2025, una de las ferias agropecuarias más importantes de América Latina. En esta edición, Porkcolombia – Fondo Nacional de la Porcicultura presentó una propuesta que mezcla innovación, arte y sabor, reflejando el avance del sector en términos de sostenibilidad y tecnología.
(Vea también: La Fazenda hizo anuncio para los que comen su carne de cerdo: ¿se viene expansión en Colombia?)
El pabellón dedicado a la porcicultura de la feria, que se está llevando a cabo en Corferias hasta el 20 julio, está compuesto por 12 stands en los que empresas y marcas aliadas exponen avances en genética, sanidad animal, nutrición, bioseguridad, economía circular y transformación digital. Estos espacios funcionan como centros de encuentro para productores, técnicos, estudiantes, consumidores y aliados estratégicos interesados en conocer las nuevas tendencias del sector.
Uno de los puntos llamativos de la muestra es el espacio interactivo diseñado con inteligencia artificial, que permite a los visitantes adentrarse en el mundo de la producción porcina mediante simuladores y pantallas dinámicas. En este recorrido, las personas aprenden sobre los procesos que intervienen en la producción de carne de cerdo y descubren recetas tradicionales de forma didáctica e inmersiva.








Con esta propuesta se busca acercar el conocimiento técnico al público general, destacando la importancia del sector en la seguridad alimentaria nacional.
“Nos dimos cuenta de que, si bien la inteligencia artificial es un fenómeno que está cambiando una era de la humanidad, en el sector porcicola tenemos actores que ya están asumiendo con liderazgo esa aplicabilidad para diferentes momentos de la producción. Asimismo, también tenemos mucho que enseñar aún”, comentó Jeffrey Fajardo, Presidente Ejecutivo de Porkcolombia, acerca del uso de IA en el sector.
Además, la entidad ofrece ‘shows’ de cocina en vivo con reconocidos chefs de la Asociación, quienes preparan recetas usando carne de cerdo, resaltando la versatilidad del producto. Estas demostraciones buscan promover un consumo más informado, saludable y sostenible, según explica la entidad gremial.
La dimensión artística también estuvo presente en Agroexpo 2025 con “El arte de la porcicultura”, una intervención escénica que mezcla danza, música y color. Esta puesta en escena, promovida por Porkcolombia, rinde homenaje a quienes hacen posible la producción porcina en el país y busca crear una conexión emocional entre el campo y la ciudad.
(Lea también: Centro comercial de Bogotá en el que solo venden carne: barato y no queda en el matadero)
En palabras del gremio, se trata de una industria en evolución constante, que impulsa el desarrollo rural y responde a los retos del presente con propuestas innovadoras y sostenibles.
Ver esta publicación en Instagram
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO