Escrito por:  Redacción Economía
Jul 16, 2025 - 7:08 am

Durante los primeros cuatro meses del año 2025, Colombia marcó un hito en la historia de las exportaciones ganaderas al alcanzar un rendimiento de 180,8 millones de dólares, cimentando así su huella en más de 30 países internacionales.

(Vea también: 3 adobos caseros para que marine la carne de los asados; será el master de la parrilla)

Este hecho da cuenta no solo de un abrumador crecimiento, sino también de una diversificación palpable de la industria ganadera, encabezado por la exportación de carne bovina, ganado vivo, vísceras y productos lácteos. Así lo demuestran los informes reseñados por el Departamento Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE), y los análisis de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) replicados por Portafolio.

En este notable ascenso, el mercado chino reafirmó su posición de liderazgo en la compra de carne bovina, con adquisiciones que rondaron los 23,8 millones de dólares y un volumen de 5.259 toneladas, lo que equivale a cerca del 40 % del total exportado en dicha categoría. Este hecho fue seguido de cerca por las compras de Argelia, Rusia, El Salvador, Chile y Líbano, de acuerdo con el citado medio.

Lee También

El ganado en pie se erigió en la categoría con las ganancias más altas, con 126.940 animales exportados, produciendo ganancias por 94,4 millones de dólares, liderado por Egipto. En palabras de Juan Gonzalo Botero, presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado en Pie (Aexgan), en una entrevista con Fedegán, “los mercados árabes permanecen como las principales plazas para la exportación de ganado en pie, dada la preferencia y condiciones comerciales que ofrece esta región”.

Los productos lácteos también registraron un considerable incremento en su exportación, con 5.233 toneladas valoradas en 18.8 millones de dólares. Venezuela se consolidó como el principal comprador con transacciones por 13,5 millones de dólares y un volumen de aproximadamente 3.939 toneladas.

Ante este panorama positivo, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, aludió al trabajo tesonero del sector para diversificar los mercados de carne, vísceras, animales vivos y productos lácteos hacia África, Asia, Europa, Norte América y el Caribe. Además, subrayó la proyección de cara a la próxima década: “Tenemos la intención de producir 2 millones de toneladas de carne, exportar un millón de toneladas y generar ingresos por 5.000 millones de dólares”, dijo en el citado diario.

(Vea también: La Fazenda hizo anuncio para los que comen su carne de cerdo: ¿se viene expansión en Colombia?)

Juan Gonzalo Botero, presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado en pie (Aexgan), reveló cuál es el país asiático que más está invirtiendo en Colombia, lo que está produciendo grandes resultados.

“El mercado chino compra más de cuatro millones de toneladas de carne al año. Por eso es importante resaltar que lo que venimos exportando y nuestro crecimiento estaba programado y se veía venir. Además debería seguir incrementando porque los chinos son grandes compradores de carne”, afirmó en el informe periodístico.

Sin embargo, pese a que China es el principal comprador, hay otros mercados que se han abierto, como lo indica este empresario: “Lo que exportamos a los árabes es ganado en pie y en la medida en que el precio se comporte de manera adecuada, el país va a seguir exportando las cabezas a estos países árabes y de Medio Oriente. Entre enero y abril las exportaciones tuvieron un comportamiento adecuado y subió tanto la exportación de carne en canal como la de ganado en pie”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.