
En pleno corazón de Bogotá, sobre la carrera 9 con calle 21, se esconde uno de los secretos más sabrosos de la ciudad: los legendarios Pasteles Gloria de Doña Pachita, un negocio que desde 1950 ha conquistado el paladar de generaciones enteras con su inconfundible sabor a tradición.
(Lea también: Las mejores panaderías de Bogotá para un desayuno bien cargado de sabor y a buen precio)
Este emblemático local fue fundado por una pareja paisa, Lucía y Francisco Mejía, quienes llegaron a la capital a mediados del siglo XX con una receta familiar bajo el brazo y una apuesta por el hojaldre artesanal. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento se convirtió, con el paso de los años, en un ícono de la cocina popular bogotana.
El producto estrella: el pastel Gloria, es un delicado hojaldre que lleva bocadillo y cidra, una planta cucurbitácea que le da su sabor único y característico. Su textura crujiente y su relleno dulce han hecho que este pastel sea buscado tanto por quienes lo recuerdan con nostalgia como por nuevos curiosos que llegan al centro buscando una experiencia auténtica.




Aunque con el tiempo han ampliado su carta y ahora también ofrecen pasteles de carne y pollo, el pastel Gloria sigue siendo el alma del negocio. Hay quienes lo prefieren caliente, recién salido del horno, y otros lo disfrutan frío, acompañado de un café o simplemente solo.
Ver esta publicación en Instagram
Detrás del mostrador, aún está al frente del negocio un pastelero que empezó en el oficio desde los 14 años y que, con manos expertas, continúa preparando estas delicias que han resistido el paso del tiempo.
(Vea también: Dónde queda una de las mejores panaderías de Cundinamarca: tiene amasijos y laguna famosa)
El lugar conserva ese aire tradicional que tanto valoran los clientes de siempre, en su mayoría paisas, que no dudan en regresar cada vez que quieren reencontrarse con un pedazo de su historia.
Ver esta publicación en Instagram
Doña Pachita no es solo una panadería: es un punto de encuentro con la memoria gustativa de la ciudad. Un rincón donde cada bocado cuenta una historia de amor, esfuerzo y permanencia.
Receta: cómo hacer un pastel Gloria
Ingredientes:
Para el hojaldre (puedes usar masa hojaldre lista o hacerla casera):
- 500 g de masa de hojaldre
(se puede comprar en panadería o supermercado)
Para el relleno:
- 200 g de bocadillo veleño (guayaba)
- 150 g de dulce de cidra rallado (puede ser casero o comprado)
- 1 cucharada de mantequilla (opcional, para suavizar la cidra)
Para el armado y decoración:
- 1 huevo batido (para barnizar)
- Azúcar pulverizada (para espolvorear al final)
Preparación paso a paso:
- Precalienta el horno a 200 °C (392 °F).
- Estira la masa de hojaldre con rodillo hasta que quede de unos 2–3 mm de grosor. Corta rectángulos o cuadrados (de unos 10×10 cm o al gusto).
Prepara el relleno:
- Corta el bocadillo en tiras o cubos pequeños.
- Mezcla con el dulce de cidra rallado.
- (Opcional) Puedes calentar un poco la cidra con mantequilla para suavizarla y unirla mejor al bocadillo.
- Rellena cada cuadrado de hojaldre: coloca una porción del relleno en el centro y cierra como un sobre o formando rectángulos tipo empanada.
- Sella bien los bordes presionando con un tenedor o con los dedos. Puedes pinchar ligeramente la parte superior con un cuchillo para que respire.
- Barniza con huevo batido para que doren bonito.
- Hornea durante 18–25 minutos, o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
- Deja enfriar un poco y espolvorea con azúcar pulverizada por encima.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO