Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Sep 17, 2024 - 2:24 pm
Visitar sitio

En el marco de la presentación de un informe sobre perspectivas de la OCDE, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le solicitó al gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, quien se encontraba en el evento una reducción más acelerada de la tasa de interés.

(Lea también: Alertan sobre complicada situación que se viene para Colombia; tiene que ver con los bancos)

Vale resaltar que el próximo 30 de septiembre de 2024, se realizará la reunión mensual de la Junta Directiva del emisor en la cual se espera se realice un ajuste en la política monetaria.

Por lo tanto, le solicitó que el recorte de los tipos de interés del banco central fuera de 75 puntos básicos.

“Tenemos una tasa real, Leonardo, de más de 400 puntos lo que implica que en la próxima reunión de la Junta del Banco pensemos seriamente en bajar 75 puntos y no 50 puntos”, dijo el MinHacienda.

La expectativa del mercado establece que el indicador se ubicará en niveles del 8,50 % al cierre del 2024.

Proyecta una inflación más baja

Es de mencionar que uno de los indicadores más relevantes para la toma de decisiones en la política monetaria tiene que ver con la inflación en el país.

Ante esto espera el ministro que la inflación de septiembre no se vea tan permeada por el paro camionero que se presentó en protesta por el alza del ACPM (diésel).

(Vea también: Amargo aviso a usuarios de tarjetas de créditos: en riesgo los recortes a tasas de interés)

“Esperamos que el impacto de esos tres días en la inflación no sea tan fuerte para poder seguir bajando la inflación en Colombia”, agregó.

Cabe resaltar que en agosto la inflación mensual se ubicó en el 0 % y la anual llegó a 6,12 %.

La proyección del Ministerio de Hacienda establece que la inflación en Colombia se ubique en niveles de 5,7 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.