Uno de los artículos que traería la reforma pensional de Colombia del gobierno de Gustavo Petro implicaría pagarles $500 mil a adultos mayores sin pensión.
Sobre esto, los gremios económicos y las centrales obreras han entregado varias propuestas en las mesas que se han realizado de manera tripartita con el Gobierno.
(Vea también: Colpensiones recibiría a miles de trabajadores (pronto), les tocaría cambiar obligados)
Adicionalmente, centros de estudios han entregado ideas adicionales para la reforma pensional en Colombia.
Es el caso de Fedesarrollo, que resaltó que no se debería entregar un subsidio de $ 500.000 mensuales a los adultos mayores que no se lograron pensionar, ya que generaría un gran impacto fiscal.
Así lo dijo en el foro “Lupa a las pensiones, ¿Cómo asegurar una vejez digna para todos, hoy y en el futuro?”, realizado este miércoles en Bogotá.
“Hoy en día, es muy difícil para el Gobierno poder soportar fiscalmente un pilar universal de $ 500.000 para adultos mayores. Ojalá se piense en un pilar solidario más en la línea de lo que ha planteado Fedesarrollo, que entregaría algo de la línea de pobreza de $ 213.000 mensuales”, dijo Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios.
Otras de las sugerencias que hizo el directivo tienen que ver con lo conocido de la reforma pensional de Petro.
Fedesarrollo considera que es una cifra muy alta el umbral que propone el Gobierno para que el segundo pilar vaya hasta cuatro salarios mínimos, lo que haría que las personas coticen únicamente desde ese tope a fondos privados.
(Lea también: Esto pasará con Colpensiones luego de reforma laboral: mintrabajo fue tajante al respecto)
“Creemos que es muy alto, entre otras cosas que genera eventualmente problemas de financiamiento de la deuda pública para el propio Gobierno. Nuestra propuesta es que no sea superior a 1,5 salarios mínimos”, añadió.
La tercera acotación que presentó la entidad es que se deben eliminar los subsidios pensionales en el régimen contributivo para que solo permanezca en el régimen solidario.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO