Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 4, 2023 - 7:05 am
Visitar sitio

Existen varios tipos de pasaporte en Colombia, los cuales son utilizados en diferentes casos a la hora de viajar fuera del país o para regresar.

Uno de ellos es el pasaporte exento, el cual fue implementado por la Cancillería de Colombia y está diseñado para ocasiones específicas.

(Vea también: Procuraduría pide explicaciones a Cancillería por suspensión de contrato de pasaportes)

Este documento es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de las Misiones Diplomáticas y Consulados de Colombia acreditados en el exterior a los colombianos que lo requieran.

“Será válido para regresar a Colombia. Podrá ser gestionado por la autoridad colombiana, a través de un Estado amigo o autoridad competente, y por aquellos con quienes la República de Colombia haya suscrito instrumentos legales para tales efectos. Consta de una hoja y la vigencia será hasta de 30 días contados a partir de la fecha de su expedición”, indica la Cancillería.

Un dato no menor es que el pasaporte exento no tiene ningún costo ya que solo posee una hoja y su vigencia es de 30 días; esto teniendo en cuenta que se puede generar una confusión con el pasaporte de emergencia, el cual tiene un costo de $ 170.000.

Lee También
Pasaporte exento de Colombia
Pasaporte exento de Colombia

¿En qué casos aplica el pasaporte exento en Colombia?

El Ministerio de Relaciones Exteriores podrá expedir el pasaporte exento a los colombianos que se encuentren en una de las siguientes situaciones:

  • Deportados.
  • Expulsados.
  • Repatriados.
  • Polizones.
  • En caso de existir orden de autoridad competente para cancelar el pasaporte que tenga vigente un connacional.
  • Estado de vulnerabilidad o indefensión.
  • Otras situaciones: fuerza mayor o caso fortuito o situaciones extraordinarias a juicio de la autoridad expedidora.

Tipos de pasaportes

  • Ordinario: es el que las personas expiden normalmente.
  • Ejecutivo: tiene funciones similares al ordinario, pero tiene 48 páginas.
  • Emergencia: es para de fuerza mayor.
  • Fronterizo: este documento se expide a colombianos que se encuentren en Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
  • Exento: aplica para colombianos que se encuentren en situación de deportados, expulsados, entre otros, como se menciona anteriormente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.