El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El proyecto del día sin IVA será abordado nuevamente en el Congreso, luego de que el presidente Gustavo Petro no lo sancionara y por ende, no se convirtiera en ley. Este martes 27 de agosto, la plenaria del Senado discutirá las objeciones del jefe de Estado.
(Lea también: Petro aclaró por qué no quiere días sin IVA en Colombia y alertó por negocios: “Es simple”)
Aunque la iniciativa, presentada por el Centro Democrático, fue aprobada en el Congreso durante la pasada legislatura, el presidente no firmó la sanción presidencial argumentando que solo el Gobierno tiene la potestad de presentar iniciativas de este tipo.
Además, Petro destacó el impacto fiscal significativo que tendría la implementación de los días sin IVA y por ende la inconveniencia de la medida que tuvo origen en el gobierno del expresidente Iván Duque con el propósito de reactivar la economía.
“Aunque en los días sin IVA las ventas fueron superiores al promedio diario, la literatura especializada sugiere que este tipo de medidas únicamente cambia la temporalidad del consumo y el tipo de bien consumido. En contraste, la medida tiene un alto costo fiscal, no se han valorado sus efectos en materia de cultura tributaria, y sus beneficios aplican principalmente a la población de mayores ingresos”, sostuvo el presidente.
(Vea después: Cepeda le pide al Congreso “ver con lupa” los proyectos económicos de Petro)
Los argumentos fueron desestimados por la oposición, que ahora espera contar con el apoyo de los congresistas para votar negativamente a las objeciones y que sea la Corte Constitucional la encargada de definir la constitucionalidad del proyecto.
LO ÚLTIMO