author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 20, 2024 - 9:39 am

Colombia se está convirtiendo en la capital mundial de las golosinas. Según Portafolio, las exportaciones de confitería han crecido un 19 % en lo que va del año, y Halloween es el culpable de este ‘boom’.

(Vea también: Dueños de Saltinas, Milo y más tomaron una decisión de impacto: un departamento, en alerta)

A qué países llegan los dulces colombianos de Halloween

Desde bombones hasta caramelos, pasando por chocolates y confites, nuestros productos están conquistando paladares en Estados Unidos, Venezuela y Ecuador. Y no solo eso, sino que marcas como la Compañía Nacional de Chocolates y Colombina están innovando constantemente con sabores y presentaciones que nos hacen la boca agua.

¿Recuerdan los clásicos dulces de nuestra infancia? Pues ahora están llegando a todos los rincones del planeta. Y lo mejor de todo es que las empresas colombianas están aprovechando esta oportunidad para expandir sus negocios y producir más empleo, sobre todo en Halloween.

Según el citado diario, la Compañía Nacional de Chocolates ha lanzado una línea especial de Halloween bajo la marca Drácula, con productos tan tentadores como el “Nucita Ojo de Zombie”.  ‍Además, Andrés Serna Rojas, director de logística de la empresa, destacó que esta festividad es la cuarta temporada más importante para el negocio, representando el 9 % de las ventas internas.

Pero no solo las grandes empresas están aprovechando esta tendencia. Pequeños productores y emprendedores también están sumándose a esta ola de dulzura y demostrando que el talento colombiano no tiene límites.

Javier Díaz, presidente de Analdex, subrayó que, aunque varias marcas colombianas están bien posicionadas en el extranjero, aún hay oportunidades para que más empresas nacionales accedan a nichos de mercado, especialmente en comunidades latinas que ya conocen la oferta colombiana, de acuerdo con el citado diario. 

Qué ciudades de Colombia son las que más exportan confitería

Mauricio Escobar, vicepresidente de Colombina, mencionó en la entrevista que aunque el mercado colombiano es el más relevante, la empresa está expandiendo su presencia en Estados Unidos, Chile y Ecuador. A pesar de enfrentar desafíos como la inflación y la competencia local, la empresa se beneficia de su experiencia en más de 70 países, adaptándose a las necesidades de cada mercado.

Los departamentos líderes en exportaciones de confitería son Valle del Cauca, seguido de Caldas y Antioquia. Bogotá también registró un importante incremento del 68 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.