Nestlé, una de las multinacionales de alimentos más importantes del país, tomó una drástica decisión en Colombia luego de que su CEO, Felipe González, anunciara la suspensión en la compra de leche producida en Caquetá.
(Vea también: Dueños de Milo, Cocosette y más tuvieron drástico cambio por momento que están viviendo)
Si bien la decisión es sorpresiva, esta deriva de una medida previa que, desde hace tres años, impulsó la reducción del acopio de leche proveniente de esta parte de Colombia, pasando así, según cifras de La República, de proveerle a Nestlé el 9 % de la leche que usaba (en 2020) a solo representar actualmente el 3 %.
Este panorama afecta, principalmente, a aquellos productores locales de la zona, pues en Caquetá se dejarán de vender cerca de 20.000 litros de leche diarios que pedía esta importante compañía, tal como explicó el diario colombiano citado.
Por qué Nestlé dejó de comprarle leche a los productores del Caquetá, en Colombia
Según se conoció, Nestlé tomó la decisión de dejar de comprarle leche a los productores del Caquetá por las dificultades de transporte con las que contaba este ingrediente, clave para la fabricación de gran parte de sus productos.
“Antiguamente lo que hacíamos era que la recolección de leche estaba en Caquetá, pero cuando uno mira el tiempo son 35 horas de transporte hasta Valledupar. […] No era sostenible desde el punto de vista de la continuidad del negocio”, dijo González, citado por el medio económico.
A esto se le suman otras circunstancias de las carreteras, pues las largas distancias de transporte ponían en peligro muchos productos con fecha de caducidad, ya que solían presentarse derrumbes o cierres en las vías que usaban los vehículos de la compañía.
Qué pasará con los productores de leche en Caquetá luego de decisión de Nestlé
Según citó La República, el CEO de Nestlé dijo que, pese a que el retiro de esta compañía en el mercado de la leche del Caquetá puede afectar la economía del departamento, la reducción paulatina en la compra de este insumo contribuyó a que los productores se prepararan para esta situación.
De hecho, explicó el CEO, durante los tres años en los que Nestlé fue reduciendo su consumo de leche en esta parte del país otros actores del gremio fueron absorbiendo esta demanda, tales como las queserías de la región:
“Los quesos son un producto muy intenso en el uso de leche fresca, porque se necesitan varios litros para fabricar un kilo de queso. Ese volumen que hemos dejado de comprar progresivamente ha sido comprado por la industria”, dijo González según el medio económico.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO