Escrito por:  Redacción Economía
Jun 8, 2024 - 1:49 pm

La multinacional demandó al país por prohibirle adelantar extracciones de oro en un frágil ecosistema de Santander (noreste), informó la Agencia de Defensa del Estado.

La compañía había interpuesto en 2014 una demanda contra el Estado colombiano en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por supuesta “expropiación” y “violación al estándar de trato justo y equitativo” al impedirle operar en el Páramo de Santurbán.

(Vea tambiénRescatan a topo en medio de incendio en el páramo de Santurbán y por poco muere el animal).

Sin embargo el tribunal, con sede en Washington y perteneciente al Banco Mundial, “encontró que las medidas adoptadas por Colombia se tomaron de buena fe y constituían un derecho legítimo” para proteger “el ecosistema de páramos”, aseguró la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado en un comunicado.

“Con esta decisión (…) el país se salvó de pagarle más de 700.000 millones de pesos” colombianos, unos 180 millones de dólares, a Montauk Metals, agrega el texto.

Lee También

En 2014, el Ministerio de Ambiente definió los límites territoriales del Páramo de Santurbán, un área protegida entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, y prohibió la minería.

Montauk Metals, antes conocida como Galway Gold INC, reclamaba que se trataba de una violación al tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Canadá.

Otra empresa canadiense ya había recibido negativa colombiana

En 2011, la también canadiense Greystar desistió de su proyecto para explotar la rica mina de oro de Santurbán, a 3.600 metros de altura en el este del país, luego de las objeciones ambientales recibidas por sus intenciones de explotar a cielo abierto en un páramo donde nacen corrientes de agua.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.