Escrito por:  Redacción Economía
Sep 23, 2024 - 8:31 pm

Como unos ‘tesoros’ se consideran los billetes y las monedas que tienen detalles raros y son apetecidas por los amantes de los numismática.

En Colombia, hay varias monedas que son foco de los coleccionistas, pues con el paso del tiempo estas piezas aumentan su valor y pueden pagar un buen dinero para obtenerlas.

(Vea también: ¿Propietarios de primer piso en conjunto residencial deben pagar el ascensor? Ley aclara)

Según Blu Radio, en los mercados digitales hay una moneda de 1.000 pesos colombianos que puede costar hasta 1’800.000 pesos debido a un particular error al momento de ser emitida.

Y es que algunas de estas monedas que entraron en circulación desde 2012 quedaron corridas al momento de ser emitidas, por lo que conseguirlas es toda una ‘misión’.

Moneda colombiana $1.000 puede costar hasta $2 millones:/Foto: MercadoLibre.
Moneda colombiana $1.000 puede costar hasta $2 millones:/Foto: MercadoLibre.

Los errores que pueden aumentar el valor de las monedas

  • Doble acuñación: cuando una moneda se golpea dos veces por el troquel, dejando una doble imagen.
  • Falta de detalle: cuando falta alguna parte del diseño de la moneda.
  • Error de alineación: cuando el diseño de la moneda no está centrado correctamente.
  • Variaciones en el metal: cuando se utiliza un metal diferente al que se esperaba.

    Cómo saber si una moneda con error es valiosa

Para determinar el valor de una moneda con error es recomendable consultar a un experto numismático. Él podrá evaluar la rareza del error, su estado de conservación y otros factores que influyen para darle un valor de mercado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.