Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 11, 2025 - 6:00 am
Visitar sitio

Mallplaza ha conseguido cerrar el tercer trimestre de 2025 con cifras récord en su historia, consolidando su posición como uno de los actores más relevantes del sector de centros comerciales en América Latina. De acuerdo con datos presentados, la compañía registró ingresos por US$ 170,7 millones, lo que representa un avance de 37,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, se reporta un EBITDA –indicador financiero que refleja las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones– de US$ 138,7 millones, con un margen notable del 81,3 %. Además, el FFO ajustado, es decir, el flujo de fondos de operaciones ajustado, ascendió a US$ 104 millones, evidenciando un crecimiento interanual del 28,9 %. Por su parte, la utilidad neta alcanzó US$ 84,6 millones, lo que supone un aumento de 35,7 %.

El sólido desempeño operativo también queda reflejado en los más de 93 millones de visitas registradas, cifra que creció un 25,9 % respecto al año anterior, mientras que la tasa de ocupación se mantuvo en un elevado 95,6 %. Los ingresos provenientes del estacionamiento representaron el 10 % del total y continuaron mostrando una tendencia positiva en cada uno de los mercados donde opera la compañía. Por otro lado, las ventas de los socios comerciales aumentaron un 23 %, subrayando el dinamismo de los entornos urbanos en los que se ubican los centros de Mallplaza.

Uno de los motores principales de estos resultados ha sido la consolidación de activos en Perú, los cuales contribuyeron con un 23,1 % al crecimiento del EBITDA consolidado. Este avance también responde al incremento de la superficie comercial y a ajustes en las rentas que la compañía percibe. Estas medidas han permitido fortalecer la plataforma de ingresos y ofrecer una mayor rentabilidad por metro cuadrado.

En respuesta a este favorable escenario, la empresa anunció un ambicioso plan de inversión por US$ 570 millones que se ejecutará hasta 2028, orientado principalmente a la expansión y transformación de activos estratégicos en los mercados de Chile y Perú. Dentro de este proyecto, se prevé la incorporación de 168.000 metros cuadrados adicionales, priorizando siempre aquellos enfoques que aseguren el aumento de la rentabilidad.

Lee También

En el mercado peruano, el EBITDA proforma exhibió un progreso del 16,4 % junto con un margen del 87,3 %, impulsado especialmente por el desempeño de Mallplaza Trujillo. En este país, se renegociaron 96 contratos y se sumaron 41 nuevas marcas al portafolio. En tanto, la operación en Colombia alcanzó un margen EBITDA del 79 %, sobresaliendo los proyectos en Manizales, Buenavista y NQS. En Chile, el crecimiento del EBITDA fue del 12,8 %, destacando los centros Mallplaza Vespucio y Trébol por su aporte.

Mallplaza también inauguró la marca Mallplaza Premium Outlets, desarrollando proyectos en Atocongo (Perú) y Biobío (Chile), adaptándose a nuevas tendencias de consumo. Además, avanzan las transformaciones de Mallplaza La Serena y Mallplaza Norte, iniciativas que suman inversiones sobre los US$ 95 millones, reafirmando el compromiso de la empresa con la modernización de sus activos y la respuesta a la evolución del mercado.

En el aspecto financiero, la acción de Mallplaza alcanzó un récord en liquidez bursátil durante el trimestre, con un volumen promedio de US$ 7 millones transados en los últimos 180 días, cifra que multiplica por seis el indicador registrado el año anterior. Este hito se convierte en una señal de confianza por parte de los inversionistas y una validación del buen momento que atraviesa la compañía.

¿Cuáles son los factores que explican el crecimiento del margen EBITDA?

El margen EBITDA es un indicador financiero utilizado para evaluar la rentabilidad operativa de una empresa antes de considerar deducciones por intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Para Mallplaza, el crecimiento de este margen tiene especial relevancia porque evidencia no solo la eficiencia en la administración de gastos, sino también la capacidad de capturar mayores ingresos en proporción a la actividad empresarial.

El análisis del margen EBITDA permite, según los propios resultados de la compañía, identificar cómo la expansión, el reajuste de tarifas y la consolidación de activos estratégicos han sido determinantes en la mejora de la rentabilidad. Esto resulta fundamental para comprender la salud financiera de la empresa y evaluar el potencial de sostenibilidad a largo plazo en los diferentes mercados donde la compañía tiene presencia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.