
Aunque los resultados de muchas compañías colombianas del sector textil no han alcanzado cifras esperadas, lo cierto es que estas atraviesan un momento relativamente estable que ha permitido que varias entidades puedan mantenerse como líderes en el mercado.
De hecho, aunque 2023 fue un año retador, este permitió que se llevaran a cabo estrategias innovadoras que mantuvieron a flote algunas de las principales compañías textiles de origen nacional, tal como aseguró Nicolás Giraldo, el gerente de innovación y transformación de Quest, citado por La F.M .
De cara a este panorama, muchas compañías de origen colombiano han tenido un buen balance y hasta dieron sorpresa con sus resultados al cierre del 31 de diciembre de 2023, entre las que sobresalieron varias marcas que, además de nacer en Colombia, están presentes en varios países de América Latina y el mundo.
Leonisa, Gef, Koaj, Patprimo y más, entre las empresas textiles líderes de Colombia
Así las cosas, acorde con el Mapa de Retail 2024, hecho por la consultora Mall & Retail, las 5 empresas textiles que más aportan al sector y a la economía nacional en general son las siguientes:
- Leonisa: cuenta con una línea de productos orientada en las prendas interiores para mujer y cuenta con presencia en España, Estados Unidos, Canadá y 11 países de América Latina. Con cierre a 2023, esta marca se consolidó como la empresa nacional con mayores ingresos, alcanzando los 1,5 billones de pesos.
- Gef o Punto Blanco: ambas marcas, del Grupo Crystal, ofrecen una amplia línea de ropa deportiva para mujeres y hombres. Estas marcas alcanzaron ingresos que superan los 989.000 millones de pesos en 2023.
- Koaj: una de las marcas más usadas por los jóvenes, al ofrecer una amplia línea de ropa urbana y cotidiana, cerró 2023 con ingresos que superan los 940.000 millones de pesos.
- Patprimo: la marca de interiores preferida por cientos de colombianos —y que pertenece al grupo propietario de Ostu o Seven Seven— tuvo ingresos de 924.586 millones de pesos en 2023.
- Studio F: la marca se enfoca, principalmente, en ofrecer productos de moda a mujeres jóvenes para todo tipo de ocasión. Esta compañía, que está presente en la gran mayoría de centros comerciales de Colombia, reportó ingresos de 875.499 millones de pesos en 2023.
Tennis, Arturo Calle, Totto, Vélez y Quest también aparecen en el listado
Aunque no se ubican en el listado de las cinco marcas más importantes, el estudio asegura que otras compañías como Tennis, Arturo Calle, Vélez, Totto o Quest se encuentran entre las 10 marcas con más peso en el mercado colombiano.
Cada una de estas marcas obtuvieron, en promedio, ingresos cercanos a los 548.019 millones de pesos, por lo que su aporte al mercado y la economía del país también tiene gran relevancia, teniendo en cuenta que varias de las marcas incluidas en esta parte del listado tienen presencia en otros países.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO