A través de un comunicado, 19 clínicas y hospitales de Antioquia advierten sobre el impacto de la deuda acumulada de diferentes entidades del sistema de salud, que a la fecha supera los $ 2,3 billones y pone en riesgo la continuidad de sus operaciones.
De acuerdo con estas instituciones, el crecimiento de la cartera y la disminución del recaudo en los primeros dos meses del año compromete la prestación de servicios vitales, el bienestar los trabajadores, entre otros.
(Lea también: Alistan cambio grande en las EPS: miles de afiliados tendrían novedad con citas médicas)
Clínicas y hospitales de Antioquia que están en riesgo y no prestarían servicios
Entre las clínicas y hospitales de Antioquia afectadas por la falta de reconocimiento están:
- Clínica Cardio VID
- Clínica CES
- Clínica del Norte
- Clínica del Prado
- Clínica El Rosario
- Clínica Emmsa
- Clínica Las Vegas
- Clínica Medellín
- Clínica San Juan de Dios de La Ceja
- Clínica Soma
- Clínica Somer
- Clínica Universitaria Bolivariana
- Clínica Vida
- Hospital Alma Máter
- Hospital General de Medellín
- Hospital Pablo Tobón Uribe
- Hospitales San Vicente Fundación Medellín y Rionegro
- Instituto Neurológico de Colombia
¿Cuáles son los riesgos de las clínicas y hospitales en Antioquia?
Estas 19 clínicas y hospitales de Antioquia cuentan con una capacidad instalada que incluye 4.486 camas, que representan la mayoría de camas de alta complejidad en Antioquia; 640 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que representan 72 % de Antioquia y 422 camas de Unidades de Cuidados Especiales (UCE), que representan el 68% de Antioquia.
“A pesar de esta difícil situación financiera, las instituciones no han escatimado esfuerzos para garantizar la continuidad de la atención en salud y el bienestar de sus más de 22.000 colaboradores, que trabajan diariamente con vocación, talento y esfuerzo por la salud de los colombianos”, dicen las instituciones en el comunicado conjunto.
(Vea también: Destapan descalabro en recursos de salud e IPS estarían implicadas; hay pagos exagerados)
Agregan que la deuda que compromete la sostenibilidad de estas IPS, corresponde a EPS “con y sin medidas de vigilancia especial por la Superintendencia de Salud (intervenidas), la Adres, entidades responsables del Soat, entre otras; a esto se le suma el problema estructural de flujo de recursos, la insolvencia del sistema y problemas de radicación de facturas”.
Las clínicas y hospitales de Antioquia hacen un llamado para garantizar su sostenibilidad y evitar el colapso de los servicios de alta complejidad en Antioquia.
“Sin una solución pronta y efectiva, el acceso a la salud de miles de personas en la región y el país está en riesgo, afectando la capacidad de respuesta de la red hospitalaria ante emergencias y tratamientos especializados”, agrega el comunicado. sobre lo que viene para las clínicas y hospitales de Antioquia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO