
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó Compara Carreras 2023, una herramienta creada para brindar información actualizada para que los jóvenes conozcan detalles de empleabilidad, rentabilidad y niveles de ingresos sobre carreras profesionales y técnicas.
(Vea también: Hot Fashion 2023: Liverpool ofrece prendas por menos de 100 pesos)
La herramienta de la Imco, compara al menos 80 carreras universitarias y técnicas, este estudio se realizó con la información proporcionada por las encuestas nacionales de Ocupación y Empleo (ENOE) y de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), así como de la oferta educativa pública y privada.
Las cinco carreras peor pagadas en México
El estudio mostró las carreras peor pagadas en México del 2023, mismo estudio que busca mostrar a los nuevos profesionistas el terreno laboral que esperan, aunque se asegura que los estudiantes de licenciatura tienen un 85% de ingresos extra mientras que las carreras técnicas es un 12%.




Las cinco carreras peor pagadas en México según el estudio realizado por la Imco son:
- Orientación e intervención educativa, 13,248 pesos
- Terapia y rehabilitación, 13,480 pesos
- Formación docente en nivel preescolar, 14,500 pesos
- Adquisición de idiomas extranjeros, 14,517 pesos
- Trabajo y atención social, 15,104 pesos
¡Ya llegó, ya está aquí https://t.co/dtwA6PQzuQ 2023!🎓
La clave para que la #educación superior se traduzca en un futuro laboral exitoso🌟 comienza por elegir una carrera con información☝️🏼.
La mitad de los profesionistas egresan de solo 10 carreras😱.
🔎https://t.co/509KMvNL7H pic.twitter.com/eZeNw9QcUr— IMCO (@imcomx) August 17, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO