El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El Icetex emitió una alerta a sus beneficiarios y al público en general tras la detección de una nueva modalidad de estafa dirigida a personas que desean realizar el pago de sus créditos educativos con la entidad.
Según informó la entidad, en las últimas semanas se identificó la circulación de códigos QR falsos, así como enlaces digitales fraudulentos que están siendo utilizados por estafadores que se hacen pasar por canales oficiales para el pago de deudas con el Icetex.
(Lo invitamos a leer: ¿Quiere estudiar en Francia? Hay becas para maestrías y doctorados)
“En los últimos días, se ha identificado que personas inescrupulosas están enviando mensajes a través de mecanismos digitales con supuestos códigos QR o enlaces falsos que dirigen a páginas fraudulentas para realizar pagos de cuotas o abonos de créditos. Estas prácticas buscan engañar a los usuarios y apropiarse indebidamente de su dinero”, informó la entidad, a través de un comunicado.
En particular, el Icetex destacó que el sitio web “www.icetex.com” no tiene ninguna relación con la entidad, y recomendó a los ciudadanos abstenerse de entrar a esta página.
Ante esta situación, la entidad dio algunas claridades para evitar que ciudadanos caigan en esta modalidad de estafa:
- El Icetex recordó que no utiliza códigos QR para realizar pagos en medios digitales ni a través de redes sociales,
- Los únicos canales autorizados para realizar pagos son los que se encuentran publicados en el sitio web oficial www.icetex.gov.co, el Portal Transaccional, y estos se realizan a través pagos por PSE,
- Antes de realizar cualquier pago, se invitó a los beneficiarios a verificar que se realicen por medios oficiales, donde se solicita usuario y contraseña.
La entidad también informó que en caso de recibir mensajes sospechosos, los usuarios pueden denunciar estos casos en la línea anticorrupción de la entidad (601) 3790521, o en las ventanillas de relacionamiento con la ciudadanía en la sede de barrios Las Aguas, en Bogotá. También se tiene habilitados mecanismos digitales para la recepción de denuncias por parte de la ciudadanía.
“El Icetex hace el llamado a todos sus usuarios/as para que estén atentos, no compartan información personal o financiera y no realicen pagos fuera de los canales institucionales. La entidad trabaja en un plan de modernización tecnológica que brindará una mayor seguridad digital en las transacciones de nuestros beneficiarios y ya trasladó a las autoridades competentes los casos de presuntas estafas para su respectiva investigación“, informó la entidad, a través de un comunicado.
La polémica en torno a nuevos contratos del Icetex
En las últimas semanas, el Icetex ha sido centro de debate. La principal razón es por una serie de contratos que busca firmar la entidad para el desarrollo y la actualización tecnológica, entre ellos una aplicación para prestar varios servicios a sus usuarios.
Sobre esta última herramienta, la representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao, realizó haces unas semanas una rueda de prensa en la que presentó una denuncia pública. Allí aseguró que el contrato, que fue asignado por contratación directa y asciende a COP 10.800 millones, presentaría sobrecostos de “hasta once veces” y que hubo irregularidades en el proceso de adjudicación.
Entre otras cosas, la representante dijo que Infotic, empresa público-privada que ha tenido contratos con Icetex, habría cambiado el valor de la cotización presentada en un lapso de tres semanas, basándose en un mismo anexo técnico para el desarrollo de la aplicación. También dijo que hubo presiones a funcionarios de la entidad en el marco de este proceso de contratación.
Frente a esta situación, el Icetex se pronunció el pasado martes 14 de octubre. Lo primero que señaló es que, por el momento, no existe ningún contrato en ejecución, ni suscrito en relación con procesos de desarrollo y actualización tecnológica.
“Estos se encuentran en fase precontractual, con estudios técnicos, jurídicos y presupuestales en curso, de conformidad con el Manual de Contratación de la entidad y bajo principios de transparencia, eficiencia y sujeción a la normatividad vigente”, añadió la entidad.
Otro de los puntos que explicó la entidad es que sobre la mesa se ha puesto la idea de adelantar estos procesos con proveedores actuales, los cuales han prestado sus servicios durante más de tres años. La decisión, aclaró la entidad, está respaldada por procesos contractuales y contratos interadministrativos previos suscritos por administraciones anteriores.
Además, el Icetex anotó que en la entidad se vienen adelantando una serie de auditorías internas desde junio, y que la Procuraduría General de la Nación o la Contraloría General están realizando un seguimiento constante.
En cuanto a la reforma que actualmente cursa su camino en el Congreso, la entidad dijo en el comunicado que si bien celebra “cualquier iniciativa de transformación institucional y financiera”, lo hace “siempre que su sostenibilidad y viabilidad estén respaldadas por un soporte técnico, fiscal, financiero y jurídico robusto”.
(Vea también: Dan aviso a colombianos endeudados con el Icetex: así funciona herramienta que puede salvarlos)
En el caso de la actual, preció el Icetex que “de acuerdo con el concepto técnico y fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público el pasado 10 de septiembre (…) la iniciativa legislativa recientemente presentada no es viable financieramente y no cuenta con el visto bueno de Hacienda”.
Esta propuesta, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, representa un impacto fiscal superior a COP 8,9 billones. “Esta cifra evidencia que la propuesta no cuenta con fuentes de financiación claras ni mecanismos de respaldo presupuestal, lo cual pondría en riesgo la estabilidad financiera del sistema y afectaría directamente a miles de beneficiarios”, advirtió el Icetex en el documento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO