La tasa de desempleo nacional en octubre de 2022 se ubicó en 9,7 %, mientras que para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 9,9 %, indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) este miércoles 30 de noviembre.
El desempleo en Colombia sigue bajando gracias a la creación de nuevos puestos de trabajo para suplir la demanda comercial que se dispara a final de año.
(Lea también: Mala noticia para los que buscan trabajo en Colombia: revelan una cifra poco alentadora)
Según el informe, el porcentaje de personas desempleadas pasó del 11,8 % hace un año (octubre del 2021), al 9,7 % actualmente. Si se compara con el mes pasado, la reducción es de más de dos puntos porcentuales, ya que para septiembre el dato de 10,4 %.
🔎Mercado #laboral octubre de 2022 🔎
La tasa de #desempleo nacional se ubicó en 9,7 % y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9,9 %.
Las mujeres registraron una tasa de #desempleo de 12,6 %, 5 p.p. superior a la de los hombres (7,6 %). pic.twitter.com/gLHFyyZPmu— DANE Colombia (@DANE_Colombia) November 30, 2022
Los sectores de comercio y reparación de vehículos, actividades artísticas e industria manufacturera fueron los mayores creadores de empleo en el último mes. Mientras que los sectores de información y comunicaciones, y actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos tuvieron una contracción en su aporte al mercado laboral.
Gustavo Petro celebró que el desempleo bajó en Colombia
El presidente no dejó pasar la oportunidad y destacó que la tasa de desempleo se mantenga con una tendencia a la baja que experimenta desde hace varios meses. Además, celebró que se llegara a una tasa de un dígito, cosa que no se veía desde el inicio de la pandemia.
“Volvimos a una tasa de desempleo de un dígito. Esta es la variable fundamental de la economía. Toda decisión económica debe supeditarse a la necesidad de llegar a los máximos niveles de empleo”, trinó el mandatario.
En concreto, no se registraba una tasa de desempleo de un dígito desde diciembre de 2019, cuando se situó en el 9,5%. Es decir, Colombia volvió al registro que alcanzó cuando no había emergencia sanitaria.
Volvimos a una tasa de desempleo de un dígito. Esta es la variable fundamental de la economía. Toda decisión económica debe supeditarse a la necesidad de llegar a los máximos niveles de empleo. https://t.co/tM69g3Wbki
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 30, 2022




Este informe es el primero que presenta Piedad Urdinola, quien llegó a la dirección del Dane por la salida del economista Juan Daniel Oviedo, a quien el Gobierno Petro le había ofrecido continuar en el cargo por un cuatrienio más.
LO ÚLTIMO