
Este miércoles 28 de agosto inició Gofest, el tradicional encuentro de emprendimiento e innovación en el que se reúnen cientos de empresarios, inversionistas y jóvenes que buscan cambiar el mundo a través de sus ideas y la conexión con importantes aliados en el país y la región.
(Vea también: Colombiana la rompe en Estados Unidos a punta de lechona; montó negocio y le va muy bien)
El evento, que es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, busca crear experiencias de conexión y espacios memorables en los que ‘startups’, emprendimientos de alto impacto, inversionistas y personas del mundo corporativo en general puedan compartir sus conocimientos y dar a conocer sus ideas a los visitantes, quienes podrán ingresar a estos espacios de manera totalmente gratuita.

Pero Gofest también busca convertirse en el espacio predilecto para personas creativas, apasionadas y enfocadas en emprender que sepan que el futuro es ahora y, además, que comprendan la importancia de cambiar el mundo para un mejor porvenir en Colombia y América Latina.
Los visitantes del festival se encontrarán con diferentes zonas de experiencias, entre las que se incluyen áreas de experiencia para formación, acceso a mesas de trabajo, ‘networking’, talleres para establecer conexiones estratégicas y cientos de ‘stands’ con productos innovadores de emprendedores nacionales e internacionales.
Desde empresas de ropa y artesanías hasta emprendimientos que ofrecen procesos jurídicos accesibles, pasando por plataformas que buscan proteger la salud mental a través de asesorías psicológicas, Gofest está lleno de colombianos que buscan cambiar el mundo con nuevas e innovadoras apuestas.

“El gran desarrollo del país está en la ciencia, la tecnología e innovación”: Ovidio Claros, presidente de la CCB
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ovidio Claros, habló con Pulzo y dijo cuáles eran sus expectativas alrededor de este importante evento con el que, afirma, se busca apoyar pero también impulsar la creación de nuevos empresarios que le aporten a la economía y el desarrollo del país.
“Esperamos, mínimo, unas 30.000 visitas y que se impulsen esas sinergias propias para poder tener nuevos empresarios”, dijo Claros a este medio digital.

Para Claros, Colombia es un nido de emprendedores y de buenas ideas que podrían cambiar al mundo y este evento nació con la finalidad de apoyarlos y articularlos entre sí, pues el futuro del país depende de la ciencia, la tecnología y la innovación.
“Tenemos un ministerio que acaba de nacer, prácticamente, y que tiene que ver con impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.[…] El gran desarrollo del país está ahí”, añadió el presidente.
Pero el evento también contará con paneles y charlas de reconocidos empresarios y emprendedores nacionales e internacionales, quienes hablarán sobre su historia de vida y detallarán sus proyectos en busca de nuevas inversiones.
“Aquí estarán personas que van a contar experiencias de sus emprendimientos y el estado del arte en el que hoy reposa. También van a haber personas que vendrán a escucharlos para poder invertir. si ambos logran hacer ‘click’, lo que tendremos ahí será una nueva empresa”, agregó Claros.
“El mundo se pelea por el talento”: Luis María Bullrich, presidente del Parque de Innovación de Buenos Aires
Entre las charlas más relevantes que se llevaron a cabo durante el primer día del Gofest sobresalió la de Luis María Bullrich, un reconocido profesional argentino que preside el Parque de Innovación de Buenos Aires, espacio que le apuesta a la interconexión entre el Estado, las universidades, los emprendedores y más actores para dinamizar el desarrollo tecnológico del país latinoamericano.
Para Bullrich, la articulación y el apoyo local desde los propios países de la región resulta clave para acceder al capital mundial, pues un grave problema de la región consiste en la falta de oportunidades con la que cuentan los autores de grandes ideas para llevar a cabo sus proyectos.
“El objetivo principal es impulsar el ecosistema científico y tecnológico de las ciudades: que empresas, universidades, el Estado y demás se encuentren en un espacio y puedan potenciar sus ideas”, dijo e Bullrich a Pulzo.

El talento, entonces, se busca en todo el mundo, y estos espacios como Gofest o el proyecto de la CCB para sacar adelante un ‘Silicon Valley’ en Colombia resultan siendo claves para articular los talentos locales, organizarlos y apoyarlos.
“El mundo se pelea por el talento y estos distritos no pueden ser exitosos si no están articulados con el talento local”.
“Nos falta vocación para conectarnos con el mercado”: Diego Noriega, cofundador de Squads Ventures
Otro reconocido empresario invitado al Gofest 2024 es Diego Noriega, un profesional de vieja data en el mundo de la innovación y el emprendimiento que fundó Squads Ventures, un modelo alternativo para construir e invertir en ‘Startups’ de manera segura.
En su entrevista con Pulzo, Noriega aseguró que el emprendimiento es clave para el éxito de las economías latinoamericanas, pero que muchos jóvenes suelen cometer algunos errores a la hora de materializar sus ideas e iniciar con pequeñas empresas.

Para Noriega, asistente y conferencista en Gofest, son cuatro los errores más comunes que cometen los nuevos empresarios y que, muchas veces, suelen costarles el éxito de sus ideas:
- Muchas veces los que llegan al mundo del emprendimiento y las “startups” no entienden el propósito que tienen en la vida ni tampoco su relación con la compañía que pretenden hacer crecer
- Los nuevos empresarios suelen hacer muy malas asociaciones, sin comprender que estas se deben manejar como una relación personal en la que resulta clave el compromiso y la experiencia de los potenciales socios.
- Los emprendedores no tienen una buena conexión con el mercado, ya que, en muchos casos, llegan a apostarle a productos que el mercado no necesita.
- La cultura del emprendimiento en la región tiene una tendencia a romantizar el levantamiento de capitales sin enfocarse, directamente, en construir una clientela primero.
*En alianza con: Cámara de Comercio de Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de cámara de comercio de bogotá hoy aquí.
LO ÚLTIMO