Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Pablo Moreno   Jun 21, 2023 - 4:38 pm
Visitar sitio

El ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió al decreto que expidió hoy Presidencia para la citación de sesiones extraordinarias en el Congreso. “Nos concentraremos básicamente en dos temas: primero queremos devolverle el marco legal que dice cuántos diputados se elegirán el próximo 29 octubre en las elecciones regionales. Ni aumentaremos ni disminuiremos el número de diputados, definiremos exactamente los que vienen actualmente y, por otro lado, estudiaremos la adición presupuestal que ha sido considerada en las comisiones económicas del Congreso de la República para que las primarias asuman esa adición presupuestal”, comentó.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

El jefe de la cartera aseguró que se volverá a presentar la reforma laboral el 20 de julio, cuando se inicia la nueva legislatura. Añadió que, aunque no es una iniciativa gubernamental, se seguirá insistiendo en el proyecto para regular la comercialización de cannabis de uso adulto en las siguientes legislaturas.

“Logramos llegar al octavo debate, tuvimos mayorías en el Senado, nos faltaron unos pocos votos para que Colombia acabara esa era prohibicionista”, dijo Luis Fernando Velasco.

El ministro también hizo un balance sobre la agenda legislativa en el Congreso, cuyas sesiones ordinarias terminaron el 20 de junio. “Comenzamos por una reforma tributaria que financia el Gobierno, una reforma tributaria que le pidió un mayor aporte al sector petrolero, al sector financiero a, digamos, a los sectores poderosos de la economía y no tocó el IVA, no tocó las clases medias y los sectores populares”.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

Destacó también el Plan Nacional de Desarrollo, la Jurisdicción Agraria, el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y protección especial y el Acuerdo de Escazú.

Velasco destacó que la reforma a la salud y la reforma pensional sigan vivas y con fuerza en el Congreso.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.