Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Nov 21, 2023 - 3:03 pm
Visitar sitio

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a las dificultades financieras de algunas EPS del país y detalló sobre la solicitud del Gobierno a la Contraloría General para que se levante el velo corporativo de la EPS Sanitas, con el fin de verificar los indicadores financieros que estaría incumpliendo.

Al abordar los problemas financieros que enfrenta esa Entidad Promotora de Salud (EPS), el jefe de la cartera de Salud del Gobierno detalló que no se descarta la posibilidad de impulsar una nueva reforma tributaria para enfrentar la crisis financiera de las EPS en el país.

(Vea también: Ministro de Salud cuestionó a EPS Sanitas sobre el manejo del dinero; busca saber qué pasa)

Esta posibilidad se contempla apropósito del choque entre el Minsalud y Sanitas por las cuentas de salud y la atención a los afiliados, que surgió a finales de octubre, cuando el gestor farmacéutico Cruz Verde anunció que dejaría de dispensar medicamentos por fuera del plan de beneficios en salud a los usuarios de esa EPS.

El ministro Jaramillo resaltó sobre esa aseguradora que a pesar de recibir importantes sumas de dinero como los $8,3 billones para la unidad de pago por capitación hasta octubre del 2023 y $492.000 millones en presupuestos máximos–, se reveló que todavía se le debe un giro por cerca de $90.000 millones de 2022.

(Vea también: EPS y Minsalud se reunirán por sensible tema que involucra a usuarios: “Nos preocupa”)

Además, según el ministro, la solicitud de un Plan de Reorganización Institucional (PRI) por parte de Sanitas, dejó abiertos interrogantes sobre su gestión financiera, debido a que, según el Ministerio, gastan en su crecimiento operacional e inversiones, pero afirman que el dinero que les gira el Gobierno no les alcanza.

En medio de las tensiones públicas con Sanitas, el ministro Jaramillo cuestionó este martes en una entrevista en Blu Radio que mientras la aseguradora se queja porque estaría perdiendo plata, su conglomerado, según él, cree todos los días y cada vez tiene más clínicas.

(Vea también: EPS Compensar explica a sus usuarios cómo retirar medicamentos: hay diferentes opciones)

En ese sentido, defendió que el Gobierno quiere que la Contraloría detalle sobre los recursos de esa EPS para poder saber cómo manejan los recursos. “No podemos entender que mientras están perdiendo, toda su integración vertical crece (…) Queremos que se levante el velo corporativo y se revise en detalles”, dijo el ministro de salud en el medio citado.

Sobre esa solicitud de levantar el velo corporativo, Jaramillo resaltó que la idea es evitar que ocurran casos como los de las EPS Saludcoop y Medimás. “Es importante, para que mañana si alguna de las EPS se llega a presentar como en Medimás o Saludcoop, que no pase, donde nadie responde”, agregó el ministro.

(Vea también: Sanitas se le plantó al Gobierno y se escudó en afiliados: “No aceptamos sus conclusiones”)

Ante ese escenario de posible crisis financiera de las EPS, al ministro le consultaron en Blu Radio si se contempla una eventual reforma tributaria y él aclaró que es una posibilidad. “¿Pero de dónde más podemos sacar nosotros si es que es el Estado el que está ahorita suministrando los recursos?”, se preguntó Jaramillo.

(Lea también: Nueva EPS sufre drástico revolcón por metida de mano que le hizo el Gobierno Petro)

En esa línea, el ministro de Salud apuntó que actualmente “el aumento que ha tenido que hacer el presupuesto nacional para poder sostener el sistema (de salud) y para sostener a los que tienen trabajo a los que cotizamos, porque tenemos trabajo, es inmensamente grande”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.