Abr 10, 2025 - 10:06 am

Aunque la mayoría de los colombianos tienen una cuenta de banco, son pocos los que conocen los límites de extracción en cajeros automáticos. Si bien cada entidad financiera define su propio tope, la tendencia general es permitir montos mayores y reducir así la necesidad de múltiples operaciones.

(Vea también: Davivienda, Bancolombia y más bancos cambiarán el envío de plata: ya hay fecha crucial)

Cada banco tiene la responsabilidad de definir sus propios límites de extracción, lo que significa que los montos máximos pueden variar dependiendo de factores como la capacidad financiera, el tipo de cuenta y hasta si es un cliente de dicha entidad bancaria.

¿Cuánto se puede retirar en los cajeros automáticos?

Actualmente, los montos máximos de retiro por día varían considerablemente entre bancos. Aunque la Superintendencia Financiera de Colombia indicó en 2021 que los usuarios podrían hacer retiros en un cajero automático de hasta 3 millones de pesos en una sola transacción, para así evitar robos, los bancos son los encargados de definir y establecer sus propios topes en este tipo de movimientos.

A continuación, una comparación de los montos máximos que se pueden sacar de un cajero automático:

Por ejemplo, Bancolombia, uno de los gigantes del sector, permite hacer transferencias ilimitadas entre cuentas propias o inscritas, siempre que no superen los 30 millones de pesos diarios a través de su ‘app’ o Sucursal Virtual Personas.

Para cuentas no inscritas o de otros bancos, el límite baja a 3 millones de pesos diarios, también sin restricción en el número de operaciones, aunque el banco puede bloquear transacciones si detecta actividad sospechosa. En cajeros automáticos, el tope es de 8 millones de pesos diarios, igualmente sin límite de transacciones. Otros bancos, como Banco de Bogotá, establecen un límite de 2’000.000 pesos diarios

Davivienda, por su parte, no especifica un máximo de operaciones diarias en canales digitales, pero sí establece un tope de 8 millones de pesos para transferencias electrónicas y 720.000 pesos para retiros con Daviplata en cajeros, con la posibilidad de hacer múltiples movimientos hasta alcanzar esos montos. BBVA permite hasta 4’200.000 pesos diarios en retiros y transferencias, sin un límite explícito de transacciones, siempre que se respeten los montos máximos.

Plataformas como Nequi son más estrictas: el máximo es de 2’700.000 pesos diarios en cajeros de Bancolombia, y aunque no hay un límite fijo de operaciones, el sistema puede restringir movimientos si se excede el tope o si se detecta un patrón inusual.

Además, Nequi permite hasta 5 envíos o solicitudes de dinero diarios por número de celular, con un máximo de 3 millones de pesos, lo que sea que se cumpla primero.

¿Qué hacer si el banco me arroja un billete roto en Colombia?

Si un cajero automático en Colombia le entrega un billete roto, no se preocupe, hay pasos claros que puede seguir para resolverlo sin perder su dinero. En el país, los bancos están obligados a reemplazar billetes dañados, según las normas del Banco de la República, siempre y cuando cumplan ciertos criterios.

Primero, verifique el estado del billete. Si conserva al menos el 60 % de su superficie original y se pueden identificar elementos clave como el número de serie, el valor y las marcas de seguridad (como el hilo o la marca de agua), el banco lo aceptará para cambio sin costo alguno.

Si el daño es mayor o el billete está en varias piezas, aún puede cambiarlo, pero el proceso puede requerir una evaluación adicional.

Lo ideal es acudir a la sucursal del banco que opera el cajero automático donde retiró el dinero. Lleve el billete roto y, de ser posible, el recibo del cajero como evidencia de la transacción (si no lo tiene, anote la fecha, hora y ubicación del cajero).

Lee También

En la ventanilla, explique que el billete salió dañado del cajero; normalmente, se lo cambiarán por uno en buen estado de inmediato. Si el banco se niega, puede presentar una queja formal, ya que están obligados a prestar ese servicio.

Otra opción es usar el billete en un depósito en su propia cuenta bancaria, siempre que el cajero o la ventanilla lo acepte. Algunos comercios también podrían aceptarlo si el daño no es severo, pero esto depende del criterio del vendedor.

Para evitar complicaciones, revise los billetes al retirarlos y, si nota el problema en el momento, reporte la situación al banco lo antes posible. Así, su dinero estará a salvo y el inconveniente se resolverá rápido.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO