
Pedir prestado en los bancos mediante una hipoteca es una de las opciones más recurrentes debido a las dificultades económicas o nuevos proyectos que se presentan (falta de trabajo, demasiadas deudas o una inversión a futuro), así que es bueno tener presente cuánto prestan los bancos para tratar de ir a la fija, sin tantas vueltas y al grano. Pulzo le presentará algunas cifras para que se haga una idea y así saque sus propios cálculos dependiendo de las necesidades.

Los que ya tienen un producto de este tipo en Colombia saben que ahorrar para reducir la deuda suele ser una tarea complicada que requiere de disciplina y voluntad para organizar las finanzas y disfrutar del bien tranquilamente cuando terminen de cancelar esa obligación, aunque a veces parezca interminable. Como muchas cosas en la vida, hay que tener paciencia y perseverar hasta lograr el objetivo.
De acuerdo con datos de distintos bancos, estos son los montos que prestan al hipotecar una casa en el país, suponiendo que la vivienda cueste 200’000.000 de pesos:
- Scotiabank Colpatria: 70 % (140’000.000 de pesos).
- Banco de Bogotá: hasta el 80 % (160’000.000 de pesos).
- Bancolombia: hasta el 70 % (140’000.000 de pesos).
(Vea también: En cuánto le quedan las cuotas de un crédito de vivienda usada de $ 300 millones con FNA)
¿Qué requisitos piden para hipotecar una casa?
Para iniciar el proceso de hipoteca de una vivienda en Colombia, es fundamental cumplir con una serie de requisitos que garantizan la seguridad y viabilidad del crédito. Las entidades financieras, como bancos y cooperativas, exigen al solicitante ser mayor de edad, poseer la titularidad legal del inmueble y demostrar estabilidad laboral o ingresos suficientes para cubrir las cuotas del préstamo. Además, se requiere presentar documentos como el certificado de libertad y tradición del inmueble, el avalúo catastral y los recibos de pago de impuestos al día.
Acá, la lista completa:
- Certificado laboral no mayor de 60 días.
- En caso de ser dependiente, deberá certificar sus ingresos.
- Si es independiente, deberá presentar documentos de soporte de su actividad comercial y documentos tributarios.
- Si es pensionado, presentar certificación de la entidad, desprendibles de los pagos de los últimos 3 meses.
- Contar con un buen historial crediticio.
- Título de propiedad del inmueble a hipotecar.
- Pago de impuestos municipales y nacionales de la propiedad.
- Certificado de libertad original del inmueble vigente (fecha no mayor a 60 días).
- La propiedad no debe estar hipotecada en otra entidad financiera.
- Solicitud de avalúo del inmueble.
- La casa por hipotecar debe estar culminada, es decir, no puede estar en construcción.
- Cualquier otro documento que amerite el banco o entidad financiera.
- Algunas entidades financieras solicitan que la casa a hipotecar debe tener un seguro de vivienda, en caso de que ocurra algún accidente como un incendio.




¿Cuáles son los riesgos de hipotecar una casa?
El principal riesgo al hipotecar una casa es la posibilidad de perder la propiedad si no se cumplen los pagos del préstamo. En caso de incumplimiento, la entidad financiera puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, lo que podría resultar en la venta de la vivienda para saldar la deuda. Este proceso puede tener graves consecuencias para el deudor, incluyendo el desalojo de la vivienda y el daño a su historial crediticio, de acuerdo con la página de Prestanza.
Este tipo de producto puede generar inestabilidad financiera, especialmente si los ingresos del deudor son variables o si surgen gastos inesperados. Las fluctuaciones en las tasas de interés también pueden aumentar el monto de los pagos mensuales, lo que dificulta el cumplimiento de las obligaciones financieras. Es fundamental evaluar cuidadosamente la capacidad de pago antes de hipotecar una propiedad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO