
El número de páneles solares necesarios para abastecer de luz una casa varía considerablemente. No existe una respuesta única, ya que depende de factores como la ubicación geográfica, el consumo energético promedio del hogar y la eficiencia de este sistema.

Este es un recurso que brinda energía solar y está al alcance de todos, el cual prioriza aprovechar la fuerza de la naturaleza para suplir las necesidades de los hogares y de la industria para no seguir explotando minerales contaminantes y medios que han dejado de ser renovables.
Entre 6 y 15 páneles solares de 500 W requiere una vivienda familiar, en promedio, para cubrir sus necesidades básicas de electricidad, según explica el portal especializado Autosolar Colombia. Sin embargo, este número puede aumentar si el consumo es mayor, por ejemplo, en hogares con aire acondicionado o vehículos eléctricos.
Por otra parte, el costo de un sistema de 10 placas solares está entre los 1.500 y los 3.000 dólares (6’241.684 y 12’483.369 pesos). Si a esto a se le suma el valor de la instalación, herramientas y estudios, el precio final llega a oscilar entre 5.000 y 10.000 dólares (20’801.122 41’610.342 pesos).
¿Cómo calcular los páneles necesarios para una casa?
Para determinar la cantidad adecuada, es fundamental analizar el consumo energético promedio del hogar, expresado en kilovatios, hora (kWh) al mes. Esta información se puede encontrar en las facturas de electricidad o calcular a partir del uso de electrodomésticos y otros dispositivos. Una vez estimado, se debe considerar la radiación solar promedio en la ubicación geográfica, la eficiencia de las placas y la disponibilidad de espacio en el tejado.
(Vea también: Aprenda a leer el recibo de la luz para que no le cobren de más, acá el paso a paso)
Algunas empresas especializadas en energía solar ofrecen simuladores en línea que facilitan este proceso. Estas herramientas suelen requerir información sobre el consumo energético, la ubicación y las características del techo.
¿Se puede utilizar la energía solar sin páneles solares?
Existen otras formas de aprovechar la energía del sol que no requieren de los páneles. De acuerdo con Exposolar Colombia, la termosolar, que utiliza espejos o lentes para concentrar la luz solar y producir calor es una manera muy común, la cual se usa para producir electricidad a través de turbinas de vapor, o para calentar fluidos que se almacenan y utilizan posteriormente para diversos fines, como calefacción o procesos industriales.
Por ejemplo, se están desarrollando materiales fotocatalíticos que suelen crear energía eléctrica a partir de la luz solar, así como células solares orgánicas que son más ligeras y flexibles que las convencionales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO