
En Colombia son varias las cajas de compensación que brindan diversas beneficios, las cuales buscan mejorar la calidad de empleados en territorio nacional. Sin embargo, lo que varias personas no tienen en cuenta es que dicho privilegiotambién lo pueden obtener trabajadores independientes, quienes pueden acceder a los servicios como aportes a seguridad social, seguros, subsidios, salud y más ofertas que hay.
Algunas cajas como Compensar o Colsubsidio brindan algunos pasos para que aquellos trabajadores que no están vinculados directamente con alguna empresa puedan tener varios beneficios desde términos sociales hasta recreativos.
(Le puede interesar: Caja de compensación soltará subsidio a miles de trabajadores, clave para arrancar 2025)
¿Cómo afiliarse a Compensar siendo independiente?
Afiliarse es un proceso sencillo que requiere cumplir algunos requisitos y elegir entre dos modalidades de aporte: el 2 % o el 0,6 % sobre el Ingreso Base de Cotización (IBC). Cada opción ofrece distintos beneficios y puede seleccionarse según la capacidad económica del afiliado.
Antes de iniciar el proceso de afiliación, es fundamental que el trabajador independiente o contratista ya esté afiliado a una EPS y al fondo de pensiones en calidad de independiente. Además, no debe estar afiliado a otra caja de compensación familiar al momento de hacer la solicitud.
Para los contratistas, el IBC se calcula tomando el 40 % del valor mensual del contrato de prestación de servicios. Compensar recomienda realizar previamente una simulación del aporte mensual, a través de la herramienta disponible en su sitio web, para tener claridad sobre el valor que se debe pagar.
Para iniciar el proceso de afiliación como trabajador independiente o contratista, se deben presentar los siguientes documentos:
- Copia legible del documento de identidad, escaneado por ambas caras y en una sola hoja.
- En caso de ser contratista, es necesario anexar también la copia del contrato de prestación de servicios.
- Los documentos deben cargarse en formato JPG, PNG o PDF, con un tamaño máximo de 2 MB. Se debe verificar que la información registrada en el formulario de afiliación coincida exactamente con la contenida en los documentos adjuntos.
Compensar ofrece dos opciones de afiliación para trabajadores independientes o contratistas, las cuales varían según el porcentaje del aporte mensual:
Opción 1: aporte del 2 %
Esta alternativa implica un aporte mensual del 2 % sobre el Ingreso Base de Cotización, reportado a través de la planilla PILA. Esta modalidad permite:
- Afiliar beneficiarios (familiares) sin costo adicional.
- Acceder con tarifa subsidiada a servicios culturales, deportivos, de recreación, turismo, formación y programas especiales para adultos mayores.
- Postularse al Subsidio de Vivienda, bajo los términos y condiciones establecidos.
- Obtener descuentos en el plan complementario de salud.
Opción 2: aporte del 0,6 %
Esta opción permite afiliarse con un aporte más económico: el 0,6 % del Ingreso Base de Cotización, también reportado en la planilla PILA. Aunque se accede a los mismos servicios que en la primera opción, la tarifa corresponde a la categoría B, sin importar el nivel de ingresos.
En ambos casos, los trabajadores pueden afiliar a sus beneficiarios sin generar costos adicionales.
El pago de los aportes correspondientes (salud, pensión, ARL y caja de compensación) se debe realizar a través de MiPlanilla o mediante el operador autorizado de preferencia. Además, es indispensable radicar la novedad de ingreso a la caja de compensación ante dicho operador para que la afiliación se haga efectiva.
Por otra parte, si se desea consultar información sobre retiros, moras o novedades en general, se puede acceder a la sección de Preguntas Frecuentes o al portal de Novedades de Afiliación, disponibles en la página web oficial de Compensar.
(Lea también: Anuncio para los que quieren comprar vivienda: oportunidad grande con créditos y subsidios)
¿Cómo afiliarse a Colsubsidio siendo independiente?
Es necesario cumplir con los siguientes requisitos, similares a los de Compensar:
- Estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS) y a un fondo de pensiones en calidad de independiente.
- No estar afiliado a otra caja de compensación familiar al momento de la solicitud.
- Realizar los aportes correspondientes a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
Es importante tener en cuenta que, según la Resolución 1271 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social, desde el primero de septiembre de 2023, no se permite la afiliación de trabajadores con Permiso Especial de Permanencia (PEP). Los operadores de PILA no aceptan el pago de aportes por trabajadores con este tipo de documento.
Al afiliarse a Colsubsidio como trabajador independiente, se accede a una variedad de beneficios que incluyen:
- Subsidio de vivienda: después de un mes de afiliación, se puede solicitar un subsidio de vivienda de hasta 30’000.000 de pesos para proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
- Formación y capacitación: acceso a cursos en áreas como mercadeo, Excel, idiomas, programas tecnológicos, técnicos laborales y bachillerato flexible.
- Créditos y bienestar económico: disponibilidad de cupos de crédito, créditos de libre inversión, créditos educativos, compra de cartera y convenios comerciales, especialmente para quienes realizan un aporte del 2 %.
- Recreación y cultura: participación en actividades culturales, deportivas, turismo y acceso a droguerías.
Afiliarse a Colsubsidio como trabajador independiente es un proceso sencillo que se puede hacer en línea:
- Ingreso al portal: acceda al sitio web de Colsubsidio y diríjase a la sección de afiliaciones para trabajadores independientes.
- Diligenciamiento del formulario: complete el formulario de afiliación con la información solicitada.
- Adjuntar documentos: prepare y adjunte los siguientes documentos:
- Copia del documento de identidad.
- Certificación de afiliación a EPS y fondo de pensiones como independiente.
- Otros documentos que acrediten la condición de independiente, según el caso.
- Envío de la solicitud: envíe la solicitud y los documentos a través del portal o al correo electrónico indicado por Colsubsidio.
- Confirmación: espere la confirmación de la afiliación y, una vez aprobada, comience a disfrutar de los beneficios ofrecidos.




Afiliarse a Compensar como trabajador independiente o contratista es una decisión que brinda acceso a soluciones de bienestar integral tanto para el afiliado como para su núcleo familiar. Con dos opciones de aporte, el proceso se adapta a distintas realidades económicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO