
Son cerca de 75 supermercados que han dejado de operar no solo en Bogotá, sino en distintas ciudades de Colombia, lo que sin duda afectará a miles de ciudadanos que se abastecían diariamente en estos lugares para llevar provisiones a sus familias. El problema va más allá, ya que cientos de trabajadores también dejarán de tener un empleo fijo en el que perciban ingresos para ellos y todas las personas que tienen a su cargo, así que implica que tendrán que ajustar sus gastos de una manera bastante considerable.
Ver esta publicación en Instagram
Esta ola de clausuras de reconocidas tiendas se ha visto hasta en centros comerciales. Incluso, se han visto afectadas distintas empresas de gran recorrido y tradición, afectando a clientes y mano de obra directa e indirecta, lo que deja a la vista que no es un tema que se deba ver de una forma superficial, sino con lupa y pinzas para tratar de darle una solución y equilibrar la situación financiera de inversionistas, compradores, y empleados.
(Vea también: Multinacional DHL tiene empleos para colombianos y aplicar es fácil para ganar buena plata)
Los 75 supermercados que dijeron adiós son los de Colsubsidio. No obstante, se oficializó que Tiendas Ara, de Jerónimo Martins, tomó estos establecimientos y ya iniciaron su adecuación para ponerlos a operar bajo esta marca portuguesa, que es muy conocida en cientos de barrios y municipios del país, de una manera gradual en 2025.
SIC confirmó que Ara se quedará con más de 70 supermercados de famosa marca en Colombiahttps://t.co/HpsVsX8MaM
— Pulzo (@pulzo) April 2, 2025
De hecho, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) oficializó la transferencia a la multinacional, así que estará a cargo de las operaciones de los locales presentes en Bogotá, Cundinamarca, el Eje Cafetero, Meta, Tolima, Valle del Cauca, Boyacá, entre otros, siendo un respiro para todos los colombianos que estaban preocupados por hacer largos traslados par<a hacer sus mercados, ya que tendrán la posibilidad de seguirlo haciendo en los puntos donde siempre han acudido, pero bajo el mando de otra empresa.
¿Qué pasó con los almacenes TIA en Colombia?
En 2017, Tiendas Ara dio un paso significativo en su estrategia de expansión al adquirir 15 locales de Almacenes Tía. Esta operación representó un movimiento estratégico para Ara, permitiéndole consolidar su presencia en el mercado colombiano y ampliar su red de establecimientos. La absorción de estos locales facilitó a la multinacional portuguesa el acceso a ubicaciones estratégicas que ya contaban con un flujo de clientes establecido, acelerando así su crecimiento.
La adquisición de los locales de Tía fue un claro indicador de los cambios en el panorama del comercio minorista en Colombia. Esos almacenes, con una larga trayectoria en el país, cedió parte de su espacio a una cadena en ascenso como Ara, que se ha caracterizado por su modelo de descuento y su enfoque en la accesibilidad para los consumidores. Este movimiento reflejó la creciente competencia en el sector y la adaptación de las compañías a las nuevas dinámicas del mercado ‘hard discount’.




¿Cuántos Ara hay en Colombia?
La cadena de tiendas Ara, propiedad del grupo portugués Jerónimo Martins, ha experimentado un crecimiento exponencial en Colombia. Con una estrategia de expansión agresiva, la compañía ha logrado consolidar su presencia en gran parte del territorio nacional, llegando a un número cercano a los 1.650 establecimientos. Esta progresión no solo refleja la aceptación de la marca entre los consumidores colombianos, sino también su capacidad para adaptarse a las dinámicas del mercado local.
La empresa ha enfocado su ejercicio en áreas con una población de entre 15.000 y 20.000 habitantes, lo que le ha permitido llegar a municipios donde otras grandes cadenas no tienen presencia. Además, la compañía adapta su portafolio de productos a las necesidades y preferencias de cada región, lo que ha contribuido a su éxito. La meta es seguir abriendo tiendas, por lo cual la inversión que han hecho en sus sedes garantizan la eficiencia para mantener los precios bajos y poder abastecer a todas las tiendas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO