Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Feb 15, 2025 - 3:26 pm
Visitar sitio

El programa de subsidios para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, conocido como Colombia Mayor, tendrá cambios drásticos en 2025.

Si la reforma pensional entra en vigor en julio, como planea el Gobierno, el número de beneficiarios se disparará de 1,7 millones a 3,1 millones de personas.

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de quienes no lograron acceder a una pensión. Actualmente, los mayores de 80 años reciben $ 225.000 mensuales, mientras que quienes tienen entre 60 y 79 años perciben $ 80.000, explicaron desde Prosperidad Social.

(Vea también: Cuáles son los subsidios que se mantendrán en Colombia para 2025; muchos quedaron fuera)

Uno de los cambios clave para 2025 será la unificación del monto del subsidio. Todos los beneficiarios, sin importar su edad, recibirán $ 230.000 al mes.

Este ajuste busca generar mayor equidad en la distribución de recursos y asegurar una mejor cobertura de necesidades básicas.

Sin embargo, queda la incertidumbre sobre el subsidio extra de $ 50.000 que entrega la Alcaldía de Bogotá a los beneficiarios en la capital. No se sabe si se mantendrá con la nueva estructura del programa.

Para inscribirse en Colombia Mayor en 2025, los interesados deben cumplir con estas condiciones:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
  • Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
  • Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.
  • No recibir una pensión ni contar con ingresos suficientes para subsistir.

Las inscripciones se realizan en la alcaldía del municipio de residencia, donde se verifican los datos y se asignan los cupos según la disponibilidad.

A pesar de la expansión del programa, hay situaciones que pueden llevar a la pérdida del beneficio:

  • Recibir una pensión o renta superior a lo permitido.
  • Proporcionar información falsa o cometer fraude.
  • No reclamar el pago durante cuatro meses seguidos.
  • Cambiar de ciudad o municipio sin actualizar datos.
  • Mendicidad como actividad económica principal.

El programa seguirá siendo administrado por Prosperidad Social, y los pagos se realizarán de forma mensual, con fechas anunciadas por cada municipio.

En Medellín, los beneficiarios han contado con un apoyo adicional de $ 50.000, financiado por la Alcaldía, lo que incrementa el subsidio total a $ 280.000.

No obstante, aún no está claro si este valor se mantendrá en 2025. Las autoridades locales han indicado que la continuidad del auxilio dependerá de los recursos disponibles y de la implementación final de la reforma pensional.

Para postularse al programa Colombia Mayor en Medellín, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por Prosperidad Social:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
  • Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
  • Estar clasificado en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.
  • No recibir pensión ni percibir ingresos suficientes para su sustento.

Si cumple con los requisitos, el proceso para inscribirse en el programa en Medellín es el siguiente:

1. Acercarse a la Oficina de Atención al Adulto Mayor de la Alcaldía de Medellín con la cédula de ciudadanía en físico.

2. Un funcionario verificará el cumplimiento de los requisitos y realizará la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.

3. Se validará la información con bases de datos externas para confirmar que el solicitante no recibe pensión ni otras rentas.

4. Una vez haya cupos disponibles, se aplicará un criterio de priorización para asignar los beneficios.

Cabe destacar que cada municipio maneja un número limitado de cupos, por lo que la inclusión en el programa dependerá de la disponibilidad de recursos.

Lee También

Los pagos de Colombia Mayor en Medellín se realizan mensualmente en fechas establecidas por Prosperidad Social y la Alcaldía. El dinero está disponible durante 10 días hábiles para su retiro.

Si tiene dudas sobre el proceso, requisitos o fechas de pago, puede consultar en la página de Prosperidad Social o con la Alcaldía de Medellín para obtener información detallada sobre el subsidio.

Cabe recordar que 172.668 adultos mayores de Antioquia, que se benefician del programa, recibieron la transferencia a través del operador de pagos Su Red Gana, en 2024.

Para el último ciclo, Prosperidad social invirtió más de $ 22.241 millones.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO