
Con la inflación y el aumento del costo de vida, muchos colombianos se han visto en la necesidad de ajustar su presupuesto diario para comer. En ese contexto, los almuerzos que no superan los 20.000 pesos se han convertido en una opción muy buscada, y gran parte de ellos se están pidiendo a domicilio a través de Rappi.
De acuerdo con datos de esta aplicación, entre enero y mayo de 2025, el 24 % de los pedidos hechos al mediodía correspondieron a combos de menos de 20.000 pesos. En total, la plataforma ofrece más de 18.000 opciones de almuerzo en ese rango de precio, disponibles en distintas ciudades del país.
La variedad es amplia y cambia según la región. En Bogotá, los pedidos más comunes incluyen bowls, sopas, ensaladas, pollo y hamburguesas de restaurantes como Sopas de Mamá, Pan Dorado o cadenas como Frisby y Crepes & Waffles. En Cali, los más pedidos son sopas, burritos y pollo, mientras que en Barranquilla destacan sitios como El Palacio de las Sopas y cadenas de comida rápida como KFC.
Los datos muestran que los pedidos de este tipo crecen sobre todo entre semana, en el horario de 12:00 p. m. a 3:00 p. m., cuando trabajadores y estudiantes buscan una alternativa práctica, económica y rápida sin tener que salir de casa u oficina.




Este aumento en los pedidos de almuerzos económicos no solo responde a la necesidad de gastar menos. También refleja un cambio en los hábitos de consumo: los usuarios valoran la conveniencia de recibir la comida en minutos y evitar desplazamientos en horas pico.
El fenómeno se conecta con lo que reveló un informe de NielsenIQ en 2024: uno de cada dos hogares en Colombia ha restringido gastos por la situación económica, lo que ha impulsado a las familias a optar por menús más económicos y a aprovechar herramientas digitales para acceder a ellos.
Qué está cambiando en los restaurantes
Si bien los consumidores son los más interesados en acceder a menús de bajo costo, esta tendencia también ha beneficiado a los restaurantes, en especial a las pequeñas y medianas empresas. Muchos negocios han encontrado en Rappi y en otras aplicaciones de domicilios una forma de ampliar su alcance y sostenerse en un mercado donde la competencia es fuerte.
En este punto, la tecnología juega un papel clave: sistemas como Turbo, el modelo de entregas ultrarrápidas de Rappi, permiten que pedidos como sopas, combos de pollo o corrientazos lleguen en pocos minutos, mientras que las funciones de recomendaciones personalizadas y descuentos geolocalizados ayudan a los usuarios a encontrar las opciones más económicas en su zona.
Así, la respuesta a la pregunta de si es posible almorzar por menos de 20.000 pesos sin salir de casa o en zonas concurridas es un claro sí. Entre la variedad de platos típicos y las opciones de comida rápida, cada vez son más los colombianos que aprovechan estas alternativas para resolver de manera práctica y asequible una de las decisiones más importantes del día: qué comer al mediodía.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO