Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Ago 1, 2024 - 7:37 pm
Visitar sitio

El Centro de Estudios Regionales en Energía (CREE) lanzó una advertencia contundente: las facturas de gas natural experimentarían un aumento mínimo del 28 % en los próximos años. Esta alarmante proyección se da en un contexto de disminución de las reservas nacionales y la inminente necesidad de importar este recurso vital.

Tomás González, director del CREE, sentenció durante un foro sobre política energética: “El gas barato es el que se está acabando y el gas más caro es el que viene”. Esta realidad obligará a Colombia a importar gas natural a partir del próximo año para satisfacer la demanda doméstica e industrial, con precios que superarán los 10 dólares por unidad.

(Vea también: Descubren a empresas que se hacían pasar por Vanti para revisión del gas; SIC puso freno)

El panorama se complica aún más con la necesidad de invertir al menos 2.000 millones de dólares en nueva infraestructura. Esto incluye la construcción de gasoductos, plantas de tratamiento y una planta de regasificación en el Pacífico, costos que inevitablemente se trasladarán a los usuarios finales.

Ante esta situación, el Gobierno colombiano apuesta por los descubrimientos de Ecopetrol en el mar Caribe, como Gorgon y Uchuva. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconoció que la importación de gas a precios del Golfo de México es inminente, descartando la opción de Venezuela debido a la crisis política.

La prohibición del ‘fracking’ en el país también ha sido objeto de críticas, considerando que el Consejo de Estado ya avaló su regulación. Esta decisión podría limitar las opciones para obtener gas a precios más competitivos.

Mientras tanto, el Gobierno continúa subsidiando parte de las tarifas para los estratos 1, 2 y 3, en un intento por amortiguar el impacto en los hogares más vulnerables. No obstante, el desafío energético que enfrenta Colombia promete poner a prueba la resiliencia económica de sus ciudadanos en los años venideros.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.