
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es uno de los programas de apoyo por parte del Gobierno Federal principales en búsqueda de ayudar al sector de adultos mayores de todo el territorio mexicano. Entre las varias funciones existe el pago de marcha.
(Vea también:
De acuerdo con las reglas de operación en caso de que el beneficiario haya perdido la vida, los deudos tienen derecho a un Pago de Marcha. La Secretaría del Bienestar dio a conocer que es este pago y como puede ser cobrado.
¿Qué es el Pago de Marcha y cómo se cobra?
La Secretaría del Bienestar explica que en caso de que la persona beneficiaria de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores pierda la vida, se entregará a la persona auxiliar un apoyo económico denominado Pago de Marcha.




Este pago solo se podrá solicitar una sola ocasión y será entregado a la persona auxiliar registrada por parte del adulto mayor que recibía la Pensión del Bienestar, en caso de que no exista una persona registrada, será el Comité Técnico el encargado de entregar el pago.
La manera en cómo se solicita el Pago de Marcha son:
- Notificar, lo más pronto posible, el fallecimiento del beneficiario de la Pensión del Bienestar a través de los Módulos del Bienestar o en la Línea del Bienestar al número 800 639 4264
- Es indispensable que el adulto auxiliar no haya recibido ningún pago en el bimestre de fallecimiento de la persona beneficiaria
- Acudir al Módulo del Bienestar más cercano con una identificación oficial, acta de defunción original o constancia médica, emitida por alguna institución oficial pública, que certifique dicha circunstancia dentro de los dos bimestres siguientes al fallecimiento
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ¿Qué es el pago de marcha y cómo se tramita? pic.twitter.com/hGvYmDCarP
— Avisos Bienestar Avisos (@BienestarAvisos) August 30, 2022
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO