Así lo anunciaron la compañía y el alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero Calle, tras la primera junta ordinaria de la nueva directiva.
La demanda, que fue anunciada hace algunos días y será interpuesta ante la Procuraduría contra los responsables del diseño y la obra, fue ratificada por unanimidad.
Son varios los consorcios y las aseguradoras que deberán responder por las fallas que ha tenido la hidroeléctrica más grande del país en los últimos dos años, entre ellos el principal constructor del túnel donde se originó la emergencia.




Los demandantes consideran que el detrimento que sufrió la obra corresponde al daño emergente (maquinaria, préstamos, intereses, atención a las 4.000 personas afectadas y pagos a la Comisión de Regulación de Energía) y al lucro cesante (venta de energía).
No obstante, El Colombiano explica que “antes de acudir al juez y elevar la millonaria demanda, EPM debe agotar el requisito de la conciliación con los involucrados“; un procedimiento que tardaría tres meses.
Así lo anunciaron Quintero y EPM en sus redes sociales:
La Junta Directiva de EPM luego de conocer el informe de la gerencia y diferentes dependencias legales, financieras, técnicas y de riesgos, decidió de forma unánime apoyar el avance de acciones legales para recuperar 9,9 billones de recursos públicos en Hidroituango. pic.twitter.com/F6o0azzFXU
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) August 31, 2020
Importante – Junta Directiva de EPM en sesión ordinaria del 31 de agosto de 2020, manifiesta su total respaldo al procedimiento conciliatorio extrajudicial con el propósito de dirimir de mutuo acuerdo las controversias derivadas de la contingencia ocurrida en el #ProyectoItuango pic.twitter.com/DTijDCTOjM
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) September 1, 2020
LO ÚLTIMO